Mar, 08 jul 2025 | 00:07

14.4ºC / 79%

Ciudad de Santa Fe
14.4ºC / 79%

Clima ampliado

Martes, 08 de julio de 2025 | 00:07

14.4ºC / 79%

Ciudad de Santa Fe
14.4ºC / 79%

Clima ampliado
Ante la emergencia hídrica en Santa Fe

Lisfchitz pidió asistencia y apoyo al gobierno nacional

El gobernador se reunió con legisladores provinciales.

Miércoles, 20 de abril de 2016

El gobernador Miguel Lifschitz recibió este martes a senadores y diputados de todos los partidos con representación parlamentaria, con quienes conversó sobre la situación que atraviesa la provincia de Santa Fe en el marco de la emergencia hídrica.

El mandatario indicó que se realizará un planteo al gobierno nacional que pasa por cuatro puntos: “Que se resuelva definitivamente el tema energía y que haya un plan nacional para acomodar la energía; subsidio directo a los sectores más comprometidos como la lechería, el arroz y otros; financiamiento preferencial del Banco Nación para los productores fundamentalmente sojeros; y apoyo para la obra pública, para poder recuperar lo más rápido posible la red vial de la provincia”.

Lifschitz explicó que la “idea es lograr el acompañamiento y el apoyo del gobierno nacional y transmitirle la preocupación y la gravedad de la situación por la escala que ha tomado el fenómeno en todo el territorio de la provincia”. Además, adelantó que la intención, conjuntamente con los gobernadores de Córdoba y Entre Ríos, es solicitar una reunión con autoridades del gobierno central “para transmitirles una posición de las tres provincias que, por otro lado, están afectadas de manera muy similar”.

La reunión con los legisladores, que se concretó en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, también contó con la exposición del ministro de la Producción, Luis Contigiani; y además participaron los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Pablo Farías, y de Desarrollo Social, Jorge Álvarez; y el secretario de Protección Civil, Marcos Escajadillo.

SOLUCIONES EXTRAORDINARIAS

Contigiani explicó que “estamos viviendo una situación que en algunos sectores podemos calificar de devastadora y en otros, de muy crítica pero, en todos los casos, es una situación extraordinaria que va a ameritar soluciones extraordinarias”. Según evaluó, “el impacto en el corto y mediano plazo para el sistema productivo santafesino va a ser muy significativo”, por lo que ahora, los esfuerzos estarán puestos en que “esto no se traslade a los sectores más débiles, a los pequeños productores de diferentes sistemas”.

El ministro de la Producción evaluó que sobre un contexto económico complejo, “se da este evento climático que es muy duro y que va a impactar en el sistema productivo de manera significativa”, teniendo en cuenta que, “salvo el departamento 9 de Julio, los 18 departamentos restantes de Santa Fe fueron declarados en emergencia y desastre, con siete millones de hectáreas afectadas y, desde el punto de vista de los sectores productivos, tenemos a la lechería como el más perjudicado”.

LA VOZ DE LOS LEGISLADORES

Acto seguido, se pronunciaron los senadores y diputados presentes, quienes relataron lo que sucede en cada una de sus localidades y cuáles son los reclamos puntuales.

El senador por el departamento San Cristóbal, Felipe Michlig, fue quien expresó que “lo que se vive en este 2016 no se compara, por lo menos en la zona nuestra, con lo ocurrido en 1998 y en 2003, porque en esos momentos tuvimos lluvias excesivas pero con una mejora del tiempo y no una persistencia del mal tiempo y de los malos pronósticos como se ha extendido desde marzo hasta estos días de abril”.

“Llevamos aproximadamente -continuó- 800 milímetros” de agua caída. “Esto es lo que llueve en 10 u 11 meses del año en un año normal, y han caído en tres meses y medio pero, además, gran parte de esos 800 milímetros cayeron en los últimos 15 días con un deterioro” notable del suelo.

En tanto, Alcides Calvo, senador por el departamento Castellanos, agregó que “tiene que hacerse conocer el estado en que va a quedar la economía provincial no hoy sino dentro de unos pocos días, cuando ya comiencen a dar marcha todas las actividades agrícolas, ganaderas y demás”. Asimismo, señaló que “en lo que le compete a la provincia, tenemos que dar un concepto muy concreto, de ser prácticos y tomar medidas inmediatas por mas que en algunos casos lleve unos días instrumentarlas”.

En ello coincidió el diputado Carlos Del Frade, quien afirmó que existe una “necesidad de dar respuestas extraordinarias en este momento extraordinario” y que esas “respuestas tienen que venir de la política”. Por ello, llamó a “hacer un reclamo muy fuerte ante la Nación que tiene que ser acompañado por los legisladores de distintas bancadas”.

ASISTENTES

Los senadores que concurrieron a la reunión fueron Ricardo Kaufmann, Alcides Calvo, Cristina Berra, Rodrigo Borla, Danilo Capitani, José Baucero, Hugo Rasetto, Felipe Michlig y Rubén Pirola. También estuvieron los diputados Verónica Benas, Carlos Del Frade, Alicia Gutiérrez, Santiago Mascheroni, Raúl Fernández, Héctor Cavallero, Miriam Cinalli, Rubén Giustiniani, Julio Garibaldi, María Cecilia Ayala, Inés Bertero, Patricia Chialvo, María Tejeda, Alejandro Boscarol, Germán Bacarella, Omar Martínez y Roberto Mirabella.

Comentarios
encuesta

Gas envasado: el Gobierno no incidirá más en el precio. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados