Jue, 18 sep 2025 | 20:27

24.1ºC / 72%

Ciudad de Santa Fe
24.1ºC / 72%

Clima ampliado

Jueves, 18 de septiembre de 2025 | 20:27

24.1ºC / 72%

Ciudad de Santa Fe
24.1ºC / 72%

Clima ampliado
Distribuyen $ 520 millones para ponerlas a punto

Santa Fe prepara el regreso más seguro a las escuelas

Cantero estimó que 400 escuelas del centro norte serán las primeras en dictar clases.

Lunes, 17 de agosto de 2020

El gobierno provincial prepara la vuelta a clases presenciales a través de un plan de “escuelas seguras” que comprende la capacitación docente para el uso correcto de protocolos, el acondicionamiento y equipamiento de todas las escuelas de la provincia mediante un relevamiento inédito y el suministro de kits de materiales de sanitización diaria, para garantizar las condiciones de higiene y seguridad sanitaria.

Escuela segura

Según explicó la ministra de Educación, Adriana Cantero, el concepto de “escuela segura define a un establecimiento educativo que reúne no sólo óptimas condiciones edilicias, personal capacitado para la implementación de protocolos y recomendaciones sanitarias preparado para las nuevas formas de enseñar; sino también un lugar en el cual esté garantizada el agua segura y donde sus alumnos cuenten con sus planes de vacunación al día”.

Todas relevadas

Se ha finalizado el relevamiento de la totalidad de los edificios escolares, que suman más de 3.800, con un criterio de mirada puesta sobre los aspectos sanitarios indispensables para este momento. Es una acción sin precedentes en la jurisdicción donde participa personal del Ministerio de Infraestructura , de Educación y 70 jóvenes arquitectos convocados para la tarea”, detalló la funcionaria.

$ 520 millones a las escuelas

Además, destacó que “se están asignando los subsidios destinados a las reparaciones indispensables que supone la puesta en condiciones de todos los emplazamientos educativos. Entre los fondos provinciales y nacionales se están distribuyendo $ 520.000.000”.

Kits sanitarios

Además del acondicionamiento y mejoras edilicias, se han preparado los KITS de insumos fundamentales para las rutinas diarias de cuidado de la salud que determinan los protocolos sanitarios (termómetros infrarrojos, bandejas sanitizantes, alcohol en gel, barbijos, folletería) que se distribuirán en establecimientos ubicados en el centro-norte de la provincia, específicamente en la Región 1 (Tostado), Región 8 (San Jorge), Región 9 (San Cristóbal), parte de la Región 4 (Santa Fe) y de la Región 3 (Rafaela).

Docentes capacitados

La ministra detalló que se realizó “una capacitación de 15 días para auxiliares escolares y docentes para apropiarse del protocolo federal aprobado por unanimidad en el Consejo Federal de Educación con participación de todos los gremios docentes. Y hay un trabajo articulado con el Ministerio de Salud para completar el esquema oficial de vacunación de todos los niños y niñas”.

Las primeras en volver

Cantero destacó que la primera etapa de vuelta a la presencialidad está pensada para el centro-norte de la provincia en comunidades rurales o de localidades con menos de 7 mil habitantes cuyos estudiantes y docentes residen en la misma zona y en la cual no se hayan registrado casos de covid-19.

“Se trata de preservar esa población y al mismo tiempo habilitar un vínculo pedagógico que resulta muy difícil sostenerlo en la distancia por falta de conectividad. Estas primeras 400 escuelas están ubicadas en las regiones I, II, III, IV y VIII”, detalló.

“Para hacer efectivo el derecho a la educación, se está trabajando de forma articulada con Municipios y Comunas para garantizar el acceso y la gratuidad del transporte de los alumnos”.

Fuente: La Capital

Comentarios
encuesta

Francia prohibió los celulares en todas las escuelas. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados