“Volver a clase”: millonarios aportes a escuelas
Santa Fe pone a punto los edificios escolares.
Martes, 18 de agosto de 2020
El gobierno de la provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Educación, entregó este martes subsidios por más de 5,5 millones de pesos a escuelas de los departamentos Rosario y San Lorenzo.
En el marco del dispositivo “Volver a Clase”, dichos aportes serán destinados a obras de infraestructura, distintas reparaciones, rehabilitación de servicios y al pago de aulas móviles.
Edificios en condiciones
Al respecto, la titular de la cartera, Adriana Cantero, explicó que “hicimos una campaña de relevamiento del estado de situación de los más de 3.800 edificios que tiene el Ministerio de Educación. Se ha trabajado sobre siete indicadores sanitarios básicos y, en función de ese diagnóstico, estamos distribuyendo los fondos para poner en condiciones todos los edificios escolares”.
A toda la provincia
Y amplió: “En el transcurso de los próximos meses vamos a seguir haciéndolo a todas las regionales de Educación, con el objetivo de que los edificios escolares se encuentren en las mejores condiciones. Y se irán incorporando en la medida que la curva epidemiológica lo permita”.
Escuelas beneficiadas
Los subsidios fueron entregados a las siguientes instituciones educativas de Rosario: Escuela Primaria N°120, Escuela Primeria N°128, Escuela Primeria N°147, Escuela Secundaria N°434, Escuela Secundaria N°518, Escuela de Educación Técnica N°464 e Instituto Superior N°52; todas de la ciudad de Rosario.
Además, recibieron aportes instituciones de Funes, Villa Gobernador Gálvez, Granadero Baigorria, Fray Luis Beltrán, San Lorenzo y Carcarañá.
El regreso a clases
Finalmente, en torno al regreso presencial a las aulas, Cantero remarcó que “es un gran desafío que tiene todo el sistema educativo argentino, y en nuestra provincia lo que estamos haciendo es, conforme a los acuerdos federales, una planificación con la mayor gradualidad posible”.
Primero, escuelas rurales
Y concluyó: “En una primera etapa, tal vez en septiembre, avancemos con las escuelas del centro norte de la provincia, en comunidades rurales o de menos de 7.000 habitantes que no han sido afectados por el covid, y que el retorno al sistema presencial, con protocolos de cuidado de la salud, permita restituir el vínculo pedagógico que ha estado debilitado por la falta de conectividad en esas zonas. Y el resto de la provincia se irá incorporando en la medida de que la curva epidemiológica les indique a nuestras autoridades sanitarias que es un tiempo posible para que los chicos y chicas vuelvan al aula”.