“Presta nombres”: investigan maniobras por $ 2.000 millones
Hay 87 contribuyentes que estarían involucrados.
Martes, 01 de septiembre de 2020
En el marco del megaoperativo, Gendarmería Nacional detuvo en las últimas horas, por orden de la Justicia Federal, a unas nueve personas en el Departamento San Justo (Córdoba) por presuntos delitos financieros.
La causa es por delitos financieros y un total de 87 contribuyentes estarían involucrados como “presta nombres”
2000 millones de pesos
Según la información que brinda la fuerza de manera oficial, se pudo determinar que las maniobras registradas en el transcurso de la presente investigación, ascendería a un monto estimativo de 2.000.651.003 pesos (neto) y 290.000.478 (IVA) aproximadamente. Un total de 87 contribuyentes estarían involucrados como “presta nombres”.
Los detenidos
Uno de los aprehendidos es el gerente de la Mutual de Devoto, Domingo Benso.
También detuvieron a otro contador, Diego Manzotti; y Mauricio Pizzi -exempleado del grupo cooperativo- y su esposa.
Mientras que en San Francisco los detenidos son el contador Miguel Montali y Lucas Zopetto, quien estaría relacionado a los negocios inmobiliarios.
Otra de las localidades donde se dieron detenciones fue en Morteros. Allí aprehendieron a Omar Gianelli, a su hijo Agustín y a Pablo Dario Barbieri.
Organización delictiva
Para Gendarmería, desarticularon una organización delictiva dedicada a la emisión de facturas electrónicas apócrifas.
Se efectuaron 93 registros en inmuebles ubicados en las provincias de Córdoba, Santa Fe, San Juan, Santiago del Estero, Chaco, Formosa, Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
13 detenidos
Respecto a los allanamientos, más de 50 estuvieron a cargo de Gendarmería Nacional, mientras que el resto por razones de distribución y de las medidas restrictivas por la pandemia COVID 19, fueron encomendadas a otras Fuerzas de Seguridad.
Según la Fuerza, en total fueron detenidas 13 personas integrantes de una banda dedicada a maniobras delictivas en infracción a la Ley 24769.
El megaoperativo
Del megaoperativo participaron personal de las Unidades de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales de “Córdoba” y “San Francisco dependientes de la Agrupación XX “Córdoba”, con el apoyo de Unidades de “Rafaela”, “Santiago del Estero”, “Buenos Aires” y “Campo de Mayo”; junto a integrantes del Destacamento Móvil 3 “Sargento Ayudante Ramón Gumercindo Acosta”.
17 allanamientos
Con el fin de incautar elementos de interés a la causa y lograr la detención de las personas involucradas, los gendarmes allanaron 17 domicilios situados en Mendiolaza, Villa María, Arias, ciudad de Córdoba, provincia y Ciudad de Buenos Aires, Sunchales (Santa Fe) y en Colonia Alpina (Santiago del Estero).
Los funcionarios estuvieron acompañados por integrantes de AFIP quienes intervinieron en la solicitud del tipo de documentación.
Lo decomisado
Como resultado de los operativos efectuados en Córdoba Capital, dos hombres y dos mujeres mayores de edad quedaron detenidos y se decomisó gramos de cocaína, pesos y dólares, computadoras, automóviles, entre otros elementos.
Más detenidos
Asimismo, por disposición del Juzgado Federal de San Francisco se realizaron registros en las ciudades cordobesas de Morteros, Devoto, San Francisco y la localidad de Isla Verde.
Tras los procedimientos nueve personas quedaron detenidas, se incautó dinero en efectivo, cheques, dispositivos móviles y de almacenamiento de información.
Facturas apócrifas
La investigación permitió detectar la emisión de facturas electrónicas apócrifas. Entre los miembros de la organización delictiva algunos fabricaban las facturas mientras que otros las emitían conforme al pedido de los “clientes” que solicitaban la “clonación” (copia de la factura verdadera por otra que a simple vista parece válida) de facturas y de tickets.
Presta nombres
Además había ciudadanos dedicados a la venta de las facturas y otros a “prestar” el nombre.
Con respecto a la modalidad, se emitía la documentación y se enviaba de manera digital (vía aplicaciones y/o correo electrónico).
Fuente: Radio Belgrano Suardi