Rosario a cuarentena, Santa Fe no retrocede
El gobernador apeló a la responsabilidad y a la comprensión de la población.
Viernes, 04 de septiembre de 2020
El gobernador Omar Perotti y el intendente Pablo Javkin anunciaron el retroceso de fase de la cuarentena para Rosario, aunque sin dar detalles sobre qué se podrá realizar y qué no. Perotti en particular habló de volver a las "actividades esenciales".
Para las precisiones habrá que esperar la letra chica del decreto.
Las medidas fueron analizadas durante todo el día en reuniones de las que participaron el propio gobernador, el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, el intendente Javkin y los responsables de las carteras sanitarias de la provincia, Sonia Martorano, y de la ciudad, Leonardo Caruana.
Comercio y gastronomía, no
El gobernador decidió que la industria continúe en funcionamiento, pero no el comercio ni la gastronomía. El intendente Pablo Javkin habría sugerido que los negocios puedan funcionar con el sistema de take away y envíos, lo mismo que bares y restaurantes.
Los negocios de venta de alimentos y farmacias continuarán abiertos y la administración pública se reducirá al mismo, favoreciendo el teletrabajo.
Gran Rosario y el sur, por 14 días
El decreto especifica que a partir de este mismo sábado y por 14 días, en el ámbito de la totalidad de las localidades de los Departamentos Rosario, San Lorenzo, Constitución, Caseros y General López, quedan suspendidas las actividades oportunamente habilitadas durante la vigencia del “aislamiento, social, preventivo y obligatorio” y el “distanciamiento social, preventivo y obligatorio”, según corresponda, que a continuación se detallan y en consecuencia no podrán realizarse las mismas.
Actividades que se cierran
- Comercio mayorista y comercio minorista de venta de mercaderías de rubros no esenciales.
- Los locales gastronómicos (bares, restaurantes, rotiserías, heladerías, y otros de venta de productos alimenticios elaborados) solo podrán permanecer abiertos para brindar exclusivamente los servicios de envío a domicilio (“delivery”), y hasta las 22 bajo la modalidad "para llevar" o take away, con la dotación mínima de personal estrictamente necesario a esos fines.
- Se cierran los shoppings .
- Tampoco se permitirán estas dos semanas actividades religiosas individuales y reuniones o ceremonias grupales, en iglesias, templos y lugares de culto, correspondientes a la Iglesia Católica Apostólica Romana y entidades religiosas inscriptas en el Registro Nacional de Cultos.
- Se interrumpe el ejercicio de profesiones liberales, incluidos mandatarios, corredores y martilleros; actividad inmobiliaria y mudanzas.
- Se frenan también las obras privadas que ocupen más de cinco trabajadores, profesionales o contratistas de distintos oficios desarrollando tareas simultáneamente en el lugar.
- Tampoco continuarán actividades administrativas de sindicatos, entidades gremiales empresarias, obras sociales, cajas y colegios profesionales, administración de entidades deportivas, y la actividad administrativa y académica de universidades nacionales y privadas con sedes en el territorio provincial, incluidos los exámenes presenciales que hubieren sido autorizados.
- Se suspende la práctica de actividades deportivas y físicas en instalaciones cerradas tales como clubes o gimnasios, o espacios públicos al aire libre.
Las caminatas solo van a estar habilitadas las caminatas recreativas para menores de 60 años.
Santa Fe no retrocede
Ante los anuncios del gobierno provincial sobre medidas que limitarán la circulación de personas en el Gran Rosario, la Municipalidad de Santa Fe propuso una serie de medidas para que no haya que retroceder de fase y el impacto no sea tan grande.
Este viernes los trascendidos iban y venían y había fuertes rumores de un posible retroceso de fase para los dos grandes aglomerados de la provincia: Rosario y Santa Fe.
Por eso, el municipio buscó alternativas que permitan sostener el movimiento económico sin generar mayores riesgos sanitarios.
Bares y restaurantes
Los bares y restaurantes será uno de los sectores en donde habrá nuevas restricciones.
Las nuevas normas estarán vinculadas a una reducción en la cantidad de personas que concurran a los establecimientos gastronómicos de la ciudad.
La capacidad en los espacios cerrados quedará reducida al 30 % (era del 50 por ciento).
Mientras que en las veredas se permitirá la ocupación de todas las mesas siempre y cuando se respete el distanciamiento entre los comensales y entre los distintos grupos de personas que asistan.
La propuesta se moldeó en una reunión entre funcionarios municipales y referentes de los gastronómicos.
Se definió además pedir mantener el actual horario de cierre (medianoche) y profundizar los protocolos de higiene. "Lo más importante acá es cuidar los protocolos", dijo un reconocido gastronómico.
Normas de salubridad
El gran desafío que tiene por delante la Asociación Hotelera Gastronómica de la ciudad de Santa Fe es permanecer con los locales abiertos y para eso insistirán con un objetivo: "cumplir con las normas de salubridad".
Pero, además, altas fuentes municipales anticiparon que el gobierno local se compromete a redoblar los esfuerzos para controlar el cumplimiento de los protocolos.
Las medidas restrictivas anunciadas por la provincia y el municipio de Rosario, primero poniendo como límite de cierre las 19.30 y ahora un posible retroceso de fase en la ciudad del sur provincial, elevó la preocupación de los empresarios locales del rubro.
Preocupación
Esta semana, representantes del sector gastronómico fueron recibidos en el Concejo para analizar el mensaje vinculado a la concesión de los paradores de la costanera santafesina, ordenanza aprobada el jueves.
Los referentes del rubro de la gastronomía no dejaron de manifestar su preocupación sobre la situación actual.
El gobierno provincial tomó nota de lo sucedido en agosto, mes en el que todos los indicadores del covid-19 se dispararon en la provincia.
Pero en la Municipalidad de Santa Fe, si bien reconocen que hubo una suba importante de casos en la ciudad, sostienen que el crecimiento exponencial de los contagios y de la imposibilidad de determinar cómo se produjeron esos contagios es diferente en Rosario que en Santa Fe.
Inquietos en la Capital
En ese sentido, la inquietud crece en esta capital, ya que los comerciantes ven con preocupación que esas restricciones puedan extenderse a la ciudad que fue declarada hace una semana como zona de circulación comunitaria del virus.
Pero en Santa Fe sostienen que la ocupación de camas críticas en la capital provincial no muestra signos de tensión como para tomar ya medidas drásticas. Sí entienden que que los instrumentos de control dispuestos hasta el momento no alcanzan.
Más controles
Por ese motivo, siempre según fuentes municipales, además de las restricciones a los bares, el gobierno local incrementará los operativos de control en diferentes actividades.
Por un lado, se controlará que bares y restoranes cumplan con los protocolos y las nuevas restricciones.
Pero también se harán ese tipo de operativos en el comercio local, en los gimnasios y en el transporte público de pasajeros, que sigue con reducciones en sus frecuencias a pesar de que aumentó la circulación de las personas.
En los gimnasios se sostendría el mismo esquema que se viene desarrollando hasta el momento. Por eso, de prosperar la propuesta, se permitiría que sigan abriendo de lunes a sábados, de 7 a 21, bajo el estricto cumplimiento de los protocolos sanitarios.
Lo mismo sucedería con los comercios que podrían seguir abriendo de 10 a 18, de lunes a viernes y de 8 a 18 los sábados.
En cuanto al transporte público, la alternativa es reforzar los controles.
Allí comenzarán a realizarse operativos donde se controlará el cumplimiento de los protocolos y, también, se chequeará si los pasajeros presentan algún tipo de síntomas.
De esta manera, se buscará empezar a reducir las posibilidades de circulación viral del covid-19 sin afectar tanto la circulación de personas en la ciudad de Santa Fe.