Paritarias 2020: sumas fijas, no remunerativas y escalonadas por categorÃas
El monto de piso sería "un escalón" más arriba de $ 3.000.
Lunes, 07 de septiembre de 2020
Un bono como suma fija de carácter no remunerativo y cuyo monto será escalonado por tramos y categorías es la propuesta que el gobierno de Santa Fe presentará a los gremios en la nueva instancia de discusión paritaria que arranca esta semana con la convocatoria al personal de Salud, reunión que se concretará estel miércoles.
La idea fue esbozada este lunes por el secretario de Trabajo de la provincia, Juan Manuel Pusineri, y anticipó que la suma será un monto que estará "un escalón" por encima de los $3.000 abonados el mes pasado y que la idea es llegar a diciembre con ese esquema.
En una entrevista con el programa Creo que conduce José Curiotto en la primera mañana de Aire de Santa Fe, Pusineri delineó el posible cronograma de reuniones con los gremios estatales.
Primero Salud, luego el resto
La única confirmación es el inicio de las conversaciones formales con el sector de la salud, mientras que ATE y Upcn serían convocados "en lo inmediato".
Y no descartó convocar esta misma semana a los sindicatos docentes, que mantienen un plan de lucha.
"El miércoles nos reunimos con profesionales de la salud y hace unos días venimos conversando con ATE y Upcn en el ámbito de la paritaria central con la idea de poder reunirnos. Si podemos avanzar rápidamente en el ámbito de la paritaria central lo vamos a hacer", precisó.
Pago escalonado hasta fin de año
Pusineri dijo que "la idea es trabajar con un horizonte que llegue a fin de año, que va a implicar un esfuerzo presupuestario importante".
La suma será un monto que estará "un escalón" por encima de los $3.000 abonados el mes pasado y que la idea es llegar a diciembre con ese esquema.
A la hora de hablar de la metodología de pago que elegiría la Provincia, el funcionario indicó: "La idea es hacerlo de manera escalonada".
Charlar con los gremios
"Lo tenemos que ir charlando con los gremios. La idea es un esquema escalonado por tramos y categorías con sumas que también sean trasladables a jubilados y pensionados, en un marco en el que necesitamos hacer acuerdos cortos, que tengan duración de tres o cuatro meses porque la situación así lo indica", expresó.
Acuerdos cortos
La propuesta oficial se fundamenta en los acuerdos paritarios a nivel nacional donde, según el secretario de la cartera laboral, "el 20% de los trabajadores que lograron acuerdos tienen convenios cortos". Es por eso que la idea de la Casa Gris es "hacer acuerdos que tengan una duración de tres o cuatro meses".
Para llegar a fin de año
"Nuestra aspiración es llegar a fin de año", explicó el funcionario, quien negó que la decisión del gobierno haya sido "retacear el salario de los empleados públicos".
Docentes
En cuanto al sector docente, Pusineri dijo que la idea es "convocarlos en los próximos días".
"La decisión es convocarlos, no está descartando que los convoquemos esta semana", estimó.
No remunerativo
Para el funcionario, el objetivo es "incorporar sumas al salario que tengan una progresión y un horizonte temporal".
Esfuerzo del gobierno
"Nuestra aspiración es hacer llegar ese horizonte hasta diciembre, esta es la voluntad del gobierno", dijo el secretario de Trabajo, quien destacó el esfuerzo del gobierno para garantizar un monto a los trabajadores en momentos en que "de los 66 convenios que hubo en Argentina, la mayoría fueron para reducir salarios en lugar de aumentarlos".
También justificó que se trate de montos no remunerativos para que los mismos "no sufran descuentos".
"Al no estar en esquema de descuentos incrementa el monto de bolsillo, es un acuerdo corto, implica poner dinero en el bolsillo y hacerlo en el marco del entendimiento con los gremios", completó.