Sáb, 20 sep 2025 | 12:43

26.3ºC / 72%

Ciudad de Santa Fe
26.3ºC / 72%

Clima ampliado

Sábado, 20 de septiembre de 2025 | 12:43

26.3ºC / 72%

Ciudad de Santa Fe
26.3ºC / 72%

Clima ampliado
Conocé la propuesta del gobierno de Santa Fe

Paritaria estatal: sumas fijas hasta noviembre

Varían de acuerdo a las categorías e irían aumentando hasta fin de año.

Lunes, 07 de septiembre de 2020

Los representantes gremiales de ATE y Upcn se reunieron con funcionarios de la provincia en una nueva reunión paritaria convocada este mismo lunes.

El encuentro estuvo encabezado por el ministro de Economía, Walter Agosto, y los secretarios Generales de ATE y Upcn, Jorge Hoffmann y Jorge Molina, respectivamente.

Sumas fijas

En ese marco, la provincia ofreció sumas fijas no bonificables y no remunerativas que varían según la categoría y que va subiendo con el correr de los meses.

La oferta alcanza hasta el mes de noviembre y luego volverán a reunirse para evaluar el estado de situación.

Con esta definición, hasta fin de año no volverían a discutirse salarios en la provincia de Santa Fe.

Upcn: es la propuesta posible

Al término del encuentro, Jorge Molina consideró que la propuesta es "la posible en el marco de la pandemia, pero es imoprtante llevarle dinero al bolsillo de los trabajadores".

No es politica salarial

En esa sintonía, Molina agregó que "no es una política salarial convencional pero respeta la globalidad de la carrera de los compañeros porque van creciendo de acuerdo a la categoría".

Recordemos que los gremios estatales habían sido contrarios a la entrega del  bono entregado por el Gobierno por su carácter no remunerativo, y en las anteriores reuniones paritarias habían declarado que las "sumas fijas" no eran una "política salarial".

"Es un acuerdo hasta noviembre y en diciembre nos vamos a juntar en paritarias, ojalá en otro marco y con otra economía", dijo el gremialista.

A jubilados también

Por su parte, el secretario de Trabajo Juan Manuel Pusineri precisó que los jubilados y pensionados provinciales también percibirán un aumento, aclarando que aunque se trate de “una suma no remunerativa no incidirá negativamente en los pasivos”.

Detalles de la propuesta

Para las categorías más bajas el aumento sería de 4.000 pesos para agosto y septiembre, y termina en 5 mil pesos en el mes de noviembre.

En tanto, para las categorías superiores el incremento incial sería de 8.500 pesos.

Fuente: LT 10

Comentarios
encuesta

Francia prohibió los celulares en todas las escuelas. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados