Vie, 15 ago 2025 | 15:17

16.4ºC / 46%

Ciudad de Santa Fe
16.4ºC / 46%

Clima ampliado

Viernes, 15 de agosto de 2025 | 15:17

16.4ºC / 46%

Ciudad de Santa Fe
16.4ºC / 46%

Clima ampliado
Lo dijo un asesor del presidente

Piden desactivar la “bomba biológica” en Santa Fe

Covid: en la provincia viene "un mes y medio de franca pelea".

Domingo, 20 de septiembre de 2020

"Como dijo Darwin: no sobrevive el más inteligente ni el más fuerte, sino el que se adapta. Estamos en un momento experimental darwiniano".

Así describía el dramático escenario que deberá sortear Santa Fe y el país ante el avance del coronavirus el médico clínico Luis Cámera, profesional que forma parte del equipo de expertos que asesora al presidente Alberto Fernández.

Meses de franca pelea

En una extensa entrevista al programa Algo que decir que conducen José Graells y Facundo González por Aire de Santa Fe, Cámera trazó un panorama poco halagüeño para la provincia de Santa Fe y advirtió: "Van a tener un mes y medio más de franca pelea con el virus".

Bomba biológica

Apuntó, especialmente, a contener la propagación del coronavirus en los barrios marginales de Santa Fe, habló de una "bomba biológica" que contagió a la mitad de la población de los barrios pobres de Amba y que esa situación terminó "derribando la muralla" que había construido Rosario durante un tiempo.

Lava de volcán

Consideró que aún "falta mucho para que las provincias dejen de tener esta lava del volcán" que representa el virus e insistió: "Incluso Rosario fue una muralla y cedió".

A velocidad europea

Dijo que los contagios en el interior del país se están dando a la velocidad europea, donde el colapso fue inevitable.

Cámera pidió desactivar

Cámera pidió desactivar "la bomba biológica" que se produce en los barrios más vulnerables

Fábrica de virus 

"Es un virus de ciudad y sobre todo de barrios vulnerables, hay que tener especial cuidado con esos barrios porque las medidas sanitarias no están y es ahí donde el virus crece con muchísima velocidad, contaminando al resto de la ciudad", describió.

Para Cámera, "las provincias se terminaron contaminando por la tremenda carga viral que hay en el Amba", zona a la que graficó como "una fábrica de virus gigantesca".

"El virus vino por Ezeiza y se cortó el trafico aéreo, pero era increíblemente llamativo que Rosario estuviera tan bien durante tanto tiempo, porque la conexión es grande", opinó.

Testeos inteligentes

El experto pidió ser "muy cuidadosos con los barrios populares" y planteó la urgencia de llegar a todos ellos "con el plan Detectar".

"Hay que estar ahí pero con todo. Los testeos tienen que ser inteligentes, no masivos. Ir a los barrios, hogares, inquilinatos, y casas donde viven tres familias juntas", ejemplificó.

Barrios populares

Para poder comprender el avance del coronavirus, Cámera expresó: "Hay que verlo como un ejército invasor que va haciendo avances territoriales, y en algunos lugares se hace fuerte. Donde se va a hacer fuerte es en los barrios populares".

Ojo con los baños

Contó la situación de los barrios marginales de Amba donde -precisó- "tuvimos el 50% infectado".

"Era una bomba biológica, y ahora está en la clase media", expresó con mucha preocupación.

Recomendó tener especial cuidado con los baños, donde se produce un fuerte foco de contagio en las viviendas precarias.

Rezar por el Amba

"Hay que rezar que en el Amba baje", dijo el médico sobre la cantidad de contagios. Recién cuando Amba baje la barrera de 3.000 casos diarios, estima que Rosario y Santa Fe tendrían cierto alivio.

Aunque advirtió: "Es un mes y medio o dos, perdón que les dé esta mala noticia".

Pequeñas cuarentenas

La situación epidemiológica, lejos de mejorar, tendería a sostenerse en el tiempo, al punto que Cámera aclaró "Todo el país va a tener que acostumbrarse a pequeñas cuarentenas por regiones, va a ser una pelea todo el 2021".

Similar a europa

El ritmo de contagios en las provincias es similar al europeo, donde ahora se está registrando una segunda oleada de contagios, y ese es su temor.

"En Europa comenzaron con el brote en marzo y están con rebrotes, el virus es un rival tremendo, no es un rival simple; no es una segunda ola, es como que ni siquiera terminó la primera. Empezaron a abrir lugares en Europa y el virus apareció y con muertos, no es broma. El virus es de ciudad, y una vez que se te prende en una ciudad nadie lo pudo sacar: Australia entró en cinco semanas de cuarentena e Israel decretó tres semanas", advirtió.

Coronavirus y el colapso

Cámera comparó el coronavirus con la lluvia: dio como ejemplo que si caen 400 milímetros en un mes "no pasa nada" pero si caen en dos horas colapsan los sistemas de drenaje. Lo mismo pidió aplicar al covid-19.

Por eso planteó la necesidad de desacelerar la curva de contagios para "acomodar el sistema".

Recién cuando Amba baje la barrera de 3.000 casos diarios, estima que Rosario y Santa Fe tendrían cierto alivio 

Concientizar a la población

En un intento por concientizar a la población, utilizó términos futboleros y aseguró: "Si parece que es fácil el virus nos va a llegar de goles, tenemos que saber jerarquizar al rival".

Criticó la conducta social

Fue crítico sobre la conducta social y el relajamiento de las medidas de prevención: "Hay que hacer un corte, lo lamento por la población, nosotros con el ministro fuimos muy duros con eso, hay que frenar la velocidad", agregó.

La OMS no paró de meter la pata

Cámera cuestionó con dureza las políticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde el inicio de la pandemia.

"La OMS no paró de meter la pata, no nos dijeron que el virus tenía transmisión aérea, dijeron que era de contacto. Es un error, desde el punto de vista médico, garrafal. Tendríamos que haber usado barbijo desde enero", se quejó.

Todo el país va a tener que acostumbrarse a pequeñas cuarentenas por regiones, va a ser una pelea todo el 2021.

En los barrios pobres

Para Cámera, otro de los grandes errores a nivel mundial fue el no haber jerarquizado el problema de la pobreza; ya que se puso el foco en la clase media.

"En la marcha nos fuimos dando cuenta de que era en los barrios pobres", lamentó.

Fuente: Aire de Santa Fe

Comentarios
encuesta

Quieren regular el uso de celulares en las escuelas de Santa Fe. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados