Solares Municipales: un espacio para afianzar la educación de los más chicos
2500 santafesinos participan año a año de actividades recreativas y formativas.
Martes, 26 de abril de 2016
Los Solares Municipales son espacios pensados para favorecer el encuentro, la sociabilidad, el desarrollo y la integración de niñas, niños y adolescentes de Santa Fe, como así también de sus grupos familiares y del entorno barrial. El Gobierno de la Ciudad de Santa Fe comenzó a recuperar estos ámbitos desde 2008 y en la actualidad son un punto de encuentro donde, además, se enseñan oficios, se practica deporte y se brindan actividades recreativas. Según datos de la Secretaría de Desarrollo Social municipal, unos 2500 santafesinos entre adultos y chicos concurren año a año a estos espacios que cumplen distintas funciones dentro de la comunidad.
Uno de los proyectos que allí se llevan a cabo es el de Apoyo Educativo. Comenzó a desarrollarse en 2012 para dar respuesta a una demanda concreta de las familias, respecto a la necesidad de acompañar a las niñas y niños escolarizados, promoviendo así su permanencia en la escuela.
La actividad prevé la realización de dos talleres semanales con una duración de dos horas cada uno; y en algunos de ellos se dictan en doble turno por la mañana y la tarde. Los mismos se llevan a cabo en 13 de los 17 Solares: Abasto; Villa Teresa; Loyola; Los Troncos; San Agustín; Juventud del Norte; CIC Facundo Zuvirìa; Liceo Norte; Villa Hipódromo; San Pantaleón; Barranquitas; La Guardia y La Boca. Concurren un total, aproximadamente 400 niñas y niños de escolaridad primaria.
DE QUÉ SE TRATA
Las instancias de apoyo educativo se desarrollan en ambientes de trabajo abiertos, flexibles, dotados de elementos básicos como libros de texto, cuentos, juegos didácticos, entre otros; y se despliegan estrategias enmarcadas en la pedagogía lúdica.
El taller de Lengua tiene como objetivo transmitir a las niñas y niños el placer de la lectura; alimentar su imaginación y creatividad, así como también desarrollar competencias actitudinales, comunicacionales y afectivas. Mientras que los encuentros dedicados a las Matemáticas pretenden promover el desarrollo de habilidades cognitivas a través de diferentes juegos: de conteo, ingenio, memoria, estrategia, juegos con figuras geométricas, entre otras.
Además del trabajo con los niños el proyecto prevé también un estrecho contacto con los adultos responsables a través de su participación en reuniones periódicas y en la producción de juegos didácticos a utilizar en los talleres. De las evaluaciones realizadas entre padres y tutores surge que las niñas y niños que asistieron con continuidad a las instancias de apoyo educativo lograron avances en diferentes aspectos como autoestima, comunicación, socialización, habilidades cognitivas, entre otras, lo que les posibilitó mejorar su desempeño en el ámbito de la educación formal.
ESPACIOS DE INTEGRACIÓN
En ese marco, vale recordar que la palabra “Solares” fue el nombre de fantasía elegido por un grupo de profesionales del Gobierno de la Ciudad para renombrar lo que antes se conocía como “comedores municipales”. El término viene de la jerga arquitectónica y refiere a espacios vacíos que dan la sensación de potencia para crear, y connota la idea del sol que lo ilumina.
Este cambio de nombre, tuvo una razón: lo que antes era simplemente un espacio para ir a recibir una ración de comida, se ha transformado en el espacio por excelencia de anclaje de numerosos trabajos de inclusión social en relación a educación, nutrición, salud, deportes y cultura.
Así, antes, durante y después de las comidas, en cada uno de los 17 solares que funcionan en Santa Fe, asistentes sociales, profesores de educación física, y también las mamás de los chicos que van a los Solares, desarrollaron un intenso trabajo, para que se transformen de “comedores municipales”, como se los identificaba previamente, en verdaderos centros de integración y desarrollo.
Vale indicar que los Solares están ubicados en distintos barrios: Barranquitas, La Guardia, Liceo Norte, Colastiné Norte, El Abasto, CIC de Facundo Zuviría, Juventud del Norte, La Boca, Las Lomas, Los Troncos, Loyola Sur, CIC Roca, San Agustín, San Pantaleón, Varadero Sarsotti, Villa Hipódromo y Villa Teresa.