Jatón reaccionó: el municipio no lo quiere a Uber
"No tiene un paraguas para trabajar en la capital", aseguran.
Miércoles, 07 de octubre de 2020
Mañana caliente frente al palacio municipal. El aterrizaje de Uber en la ciudad capital generó polémica, controversias y cruces de opiniones.
A la huelga de hambre iniciada por un par un par de choferes frente a la municipalidad el martes a la noche, se le sumaron taxistas y remiseros que con sus coches colmaron la explanada de la municipalidad de Santa Fe.
Se tomarán medidas
Hubo que esperar una reunión entre referentes del sector y funcionarios municipales para conocer cómo iba a actuar el gobierno de la ciudad ante al inicio de operaciones de la plataforma que comenzó a ofrecer viajes bajo la modalidad "Essential" y "Clinics".
Lucas Crivelli, secretario de Transporte de la Municipalidad, afirmó que desde la municipalidad "se van a tomar las medidas necesarias para entender que el transporte de pasajeros esté reglado en la ciudad de Santa Fe, tiene normas; tiene un marco legal que lo habilita".
Fuera de la ley
En esa línea, afirmó que "todo lo que es Uber está por fuera de ese marco legal".
El funcionario precisó que es entendible la preocupación que tenían las agencias de remises, la sociedad de radiotaxi y los dos gremios que estuvieron presentes.
Uber sin paraguas
"Coincidimos en que, hoy por hoy como está la situación, a partir del marco legal Uber no tiene un paraguas como para trabajar en la ciudad", afirmó en declaraciones al programa "De10", por LT 10.
Carta documento
Además, confirmó que enviarán una carta documento a Uber Argentina, responsable de la aplicación e inicio de operaciones en el país.
"Llegado el caso de que no cese la aplicación en su actividad se tomarán las medidas judiciales necesarias", añadió.
No pueden convivir ambos servicios
Aclaró que en este escenario no hay posibilidad de que convivan ambos servicios en esta capital: "No, por el momento no. El marco legal es claro en la ciudad de Santa Fe".
Que cese la actividad
Alejandro Haedo, del Sindicato de Remiseros, aclaró: "Habíamos escuchado declaraciones del intendente con respecto a abrir algún debate. El debate es entre nosotros, eso quedó claro. Ahora se va a proceder a notificar a Uber mediante una carta documento, en forma legal, como corresponde; cumpliendo con los pasos legales de que cese la actividad en la ciudad para seguir avanzando con el tema de los controles".
"Esto a nosotros nos da tranquilidad -continuó Haedo- porque pone de manifiesto que para la municipalidad Uber es ilegal; por eso se va a pedir vía carta documento el cese de la actividad en la ciudad".
Jatón reconoce
Francisco Aiello, titular de la Sociedad Radiotaxi, añadió: "A mas tardar el lunes se va a estar mandando la carta. Nos da cierta tranquilidad. El intendente reconoce que no hay más de dos subsistemas de transporte de pasajeros a través de automóvil (taxis y remises)".
Mesa de diálogo
Aclaró que la idea es realizar "una mesa de diálogo entre los sistemas que están funcionando, ver cómo mejoramos el sistema. A partir de la semana que viene nos vamos a estar juntando y va a ser algo periódico con el ejecutivo y seguramente con el Concejo"
Fuente: Uno Santa Fe