Mar, 23 sep 2025 | 19:09

22.3ºC / 47%

Ciudad de Santa Fe
22.3ºC / 47%

Clima ampliado

Martes, 23 de septiembre de 2025 | 19:09

22.3ºC / 47%

Ciudad de Santa Fe
22.3ºC / 47%

Clima ampliado
El gobierno interviene en la Ciudad de Santa Fe

Provincia avanza en la urbanización de barrios populares

"Urbanizar es llevar dignidad", dijo Silvina Frana.

Jueves, 08 de octubre de 2020

El ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, firmó un convenio con la Secretaría de Integración Socio Urbana –dependiente del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación-, la municipalidad de Santa Fe y las organizaciones sociales: “Manzanas Solidarias”, “Tramas” y “Canoa”, cuyo objetivo es urbanizar los barrios que se encuentran enmarcados en el Relevamiento Nacional de Barrios Populares (ReNaBAP).

Dar respuesta 

En relación a esto, la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, aseguró que “hoy es un día de mucha alegría, porque este convenio que estamos celebrando, indica el inicio de un proceso de transformación habitacional para los vecinos de Playa Norte, que veníamos trabajando hace mucho tiempo para revertir esta realidad y dar respuesta a una demanda histórica”.

Hábitat digno

“Hoy no es un día más, el lunes pasado celebramos el día mundial del hábitat, un día para reflexionar sobre esta temática que merece ser transformada, que contemple entornos seguros, saludables y equitativos, que se traduzcan en acceso al agua potable, cloacas y los servicios necesarios para vivir mejor. Este acuerdo plasma la vocación del gobernador Omar Perotti y el trabajo conjunto que venimos desarrollando con la Nación, interviniendo desde la política habitacional sobre este problema, busca atender el hábitat digno como meta de diseño de una política más integral e inclusiva”.

Estado activo

Por su parte, el subsecretario de Planificación del Hábitat, Ignacio Rico, manifestó: “Conocemos el problema de quienes viven en áreas urbanas deficitarias, lo que comúnmente se denominan "villas" y "asentamientos", por esta razón la presencia de un Estado activo, pone de manifiesto la vocación de resolver esta problemática. El acceso a la vivienda digna es un derecho constitucional que debe lograrse a través de programas específicos que tiendan a resolver estas inequidades”.

Urbanizar es llevar dignidad

“Urbanizar es llevar dignidad, significa que muchas familias santafesinas van a poder vivir con agua potable, con cloacas, con espacios recreativos, con infraestructura productiva. Este es el puntapié de una transformación muy importante para los vecinos de Playa Norte, pero también para toda la ciudad de Santa Fe”, puntualizó Rico.

Trabajo conjunto

Durante la firma, el intendente, Emilio Jatón, comentó: “Este trabajo conjunto entre los distintos niveles del Estado y junto a las organizaciones sociales. Para muchos el barrio Playa Norte no existía, salvo cuando llovía mucho y salía en las noticias, por eso lo que se hace hoy es cerrar una de heridas que tenía la democracia de Santa Fe, y abrir un trabajo conjunto con el barrio, las instituciones, el gobierno provincial y municipio para que finalmente las personas que viven allí sean dignas de vivir en el lugar”.

Una vida más digna

Más adelante, la referente de la organización social Manzanas Solidarias, Liliana Berraz, manifestó: “Este acto de firma de convenio no solo es darle la formalidad necesaria a un trabajo que se viene llevando adelante. Para quienes sufrieron y sufren la desidia estatal, la violencia, la falta de servicios, el no poder habitar su barrio sin temor a la expulsión, significa ser reconocidas como sujetas de derechos. Y con esto, un futuro prometedor y lleno de esperanzas, donde la vida sea más digna”.

Convenio

El convenio establece trabajar mancomunadamente entre Nación, Provincia, Municipalidad de Santa Fe y organizaciones sociales, en el desarrollo de planes de urbanización, de regularización dominial, de rehabilitación de los barrios informales y de su integración social y urbana.

Este conjunto de acciones tienen como meta el acceso a los servicios básicos, la mejora y ampliación del equipamiento social y de la infraestructura, el tratamiento de los espacios públicos, la eliminación de barreras urbanas, la mejora en la accesibilidad a los barrios, la conectividad y el saneamiento. Dichas acciones buscan ser integrales, participativas y con enfoque de género y diversidad.

El gobierno de la Provincia se compromete a ejecutar las obras a través de la Secretaría de Hábitat, Urbanismo y Vivienda, la que se constituirá en Unidad Ejecutora, a desarrollar todas las tareas técnicas, acompañamiento profesional, a presentar formalmente el proyecto ejecutivo integral ante la Secretaría de Integración Socio urbana, a habilitar las gestiones en conjunto con las prestatarias de servicios públicos, y demás apoyo de las distintas áreas que tengan competencias generales y/o específicas en el proceso de integración socio urbana del Barrio Popular Playa Norte, y a realizar todas las acciones tendientes a la adquisición de las tierras y regularización dominial del barrio.

Cooperativas de trabajo

Las obras a realizarse en los Barrios Populares deberán adjudicarse, en un 25% como mínimo, a las cooperativas de trabajo u otros grupos asociativos de la economía popular integradas, preferentemente, por los vecinos y vecinas de los barrios.

Presentes

Del acto virtual participaron, el secretario de Hábitat, Urbanismo y Vivienda, Amado Zorzón; el senador por la capital, Marcos Castelló; autoridades nacionales; concejales de la ciudad; representantes de las organizaciones, y vecinos del barrio Playa Norte.

Comentarios
encuesta

Francia prohibió los celulares en todas las escuelas. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados