Clases en Santa Fe: “Es una verdadera locura”
Alesso negó además que "los docentes vayan a trabajar en enero o febrero".
Lunes, 12 de octubre de 2020
"Es un contrasentido volver a las aulas en este momento", afirmó la titular de AMSAFE y CTERA, Sonia Alesso.
Dijo que "en realidad nos estamos comprando un debate porteño y no un debate nacional. Argentina tiene 24 provincias y en la mayoría la situación sanitaria es complicada".
"Debemos mirar la situación epidemiológica y la situación sanitaria de cada localidad, con lo que debatir la apertura de escuelas es verdaderamente complejo. Nosotros pretendemos que no se multipliquen los casos", dijo Alesso.
Recordó que los protocolos se elaboraron en mayo, antes del receso invernal, los que son muy completos y "ahí advertirmos sobre los millones de alumnos que se movilizan y si a ellos les sumamos los papás y familiares que los llevan a las escuelas, significaría un altísimo nivel de movimiento. Por lo tanto debemos ser muy cuidadosos con lo que se hace".
Una verdadera locura
Alesso no dudó en decir que "hay una intencionalidad política de Capital Federal de generar este debate. Pretender abrir en Santa Fe, Córdoba u otras provincias es una verdadera locura, salvo que haya alguna localidad sin ningún caso, lo que hoy es bastante difícil teniendo en cuenta el nivel de expansión del virus".
Mirar a Europa
La dirigente gremial recordó también lo que pasó en Europa con el regreso de clases, ya que la apertura de escuelas les significó una cantidad de contagios muy importante.
"Si nosotros abríamos las escuelas en mayo, quizás nos hubiese pasado lo mismo que en Italia o España".
Los docentes no trabajarán en verano
Negó que los docentes vayan a trabajar en enero o febrero, "porque los maestros hemos estado con los chicos a lo largo de todo el año más allá que a la gente le parezca lo contrario. El tema de la virtualidad nos ha exigido mucho más, teniendo en cuenta la imposibilidad de contacto que se ha tenido con muchos niños", sostiene la titular de la Ctera.
Virtual y presencial
Sobre el futuro, Alesso explicó finalmente que "hay que trabajar sobre un sistema mixto de virtualidad y presencialidad, pero también hay que mejorar infraestructuras" y puso como ejemplo la necesidad de que todos los niños tengan acceso a una computadora.
Fuente: Radio Belgrano Suardi