Médicos piden “apretar el botón rojo de 15 a 21 días”
Dicen que "es imprudente abrir clubes y natatorios y las escuelas".
Martes, 20 de octubre de 2020
La posibilidad de regresar a una cuarentena más estricta volvió a ser el pedido de un sector del sistema de salud de la ciudad de Rosario, en el marco de los contagios de coronavirus que rondan los mil por día, los fallecimientos en ascenso y la altísima ocupación de camas críticas.
El primero que salió a proponerlo fue el mismo secretario de Salud, Leonardo Caruana, y en sintonía, la Asamblea de Trabajadores de la Salud Colectiva, integrada por diversos profesionales de la salud pública y privada.
Cambio de estrategia
El médico e investigador de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Jorge Kohen, admitió que está “muy preocupado” y planteó la necesidad de hacer “un cambio de estrategia”.
Apertura descontrolada
“La comunicación ha funcionado bien y se ha contenido la pandemia pero cuando se pasó a una apertura absolutamente descontrolada presionados por necesidades de comerciantes y sectores productivos y otros no tan entendibles, empezó a ser contradictoria, se descontroló la pandemia y la trazabilidad”, observó.
Apretar el botón rojo
Para el profesional y sus colegas, “hay que apretar el botón rojo entre 15 y 21 días, cortás la circulación para todos y después pasar a una fase de aislamiento selectivo y programado, intermitente, que nos permita anticiparnos al virus”, indicó y remarcó la necesidad de “acompañamiento de una ayuda económica”.
Hay que restringir
“Hay que restringir”, insistió y agregó: “Es imprudente abrir clubes y natatorios, también las escuelas, pensamos que ahí donde no había virus lo queremos llevar”.
Burbujas sociales y laborales
Luego, planteó la posibilidad de la “creación de burbujas sociales y laborales que acompañen las medidas de aislamiento selectivo que permitiría un control de los contactos”.
Virus que sorprende
Por último, observó: “Puede haber médicos que no piensen como nosotros, es un virus sin tratamiento ni vacuna, día a día sorprende con nuevos síntomas y secuelas”, dijo y descartó la efectividad de la llamada “inmunidad del rebaño”.
Fuente: Rosario3




