Lun, 17 nov 2025 | 07:41

14.6ºC / 61%

Ciudad de Santa Fe
14.6ºC / 61%

Clima ampliado

Lunes, 17 de noviembre de 2025 | 07:41

14.6ºC / 61%

Ciudad de Santa Fe
14.6ºC / 61%

Clima ampliado
La provincia incorporó 110.000 test rápidos

Santa Fe apunta a cortar la cadena de contagios

La idea es poder llegar de la mejor manera a toda la población.

Lunes, 26 de octubre de 2020

En el marco de la pandemia de coronavirus, la provincia de Santa Fe despliega diferentes herramientas que permitan contener la propagación del virus.

En este sentido, el Ministerio de Salud adquirió 110 mil tests rápidos que están siendo distribuidos en efectores de toda la provincia. De esta forma, se descentralizan los análisis, garantizando un abordaje más efectivo.

Llegar a toda la población

La ministra de Salud, Sonia Martorano, remarcó el trabajo articulado en todo el territorio y destacó: “Hemos sido la primera provincia en incorporarlos y hoy estamos trabajando en esta descentralización en el trabajo territorial, en los centros de salud y en los diferentes Samcos. Es la mejor manera de poder llegar a toda la población en detección, aislamiento, mapa de contactos y cortar la cadena de contagios”.

Los tests rápidos de antígenos permiten obtener los resultados en 20 minutos, así los equipos epidemiológicos trabajan rápidamente con el bloqueo de contactos y evitan el incremento de contagios.

Capacitar profesionales

Del mismo modo, el secretario de Salud, Jorge Prieto, explicó la modalidad de implementación de este tipo de tests en los territorios y afirmó: “La metodología es a través de un hisopado, es necesario contar una estructura y la presencia de un bioquímico para hacer la lectura de los análisis. Esto quiere decir que no es posible realizarlo en la puerta de un domicilio ni al aire libre”.

“En virtud de eso, desde la Dirección de Bioquímica se realizó una capacitación para aquellos profesionales que se desempeñan en los efectores de salud que cuentan con un bioquímico de segundo nivel para descentralizar el accionar en esta detección precoz, permitiendo hacer una búsqueda activa del paciente y aislar inmediatamente a su contacto estrecho”, continuó.

Recordemos que los tests rápidos de antígenos están destinados a pacientes sintomáticos. Es una herramienta valiosa porque permite contar con un diagnóstico en 20 minutos.

6 laboratorios provinciales

Prieto detalló que “hoy día la provincia cuenta con 6 laboratorios donde se realizan las detecciones de PCR (4 en Rosario en el Hospital Centenario, Provincial, Niños zona norte, CEMAR; Laboratorio Central de la ciudad de Santa Fe y Eva Perón de Granadero Baigorria), donde además, en los últimos días se adquirieron 3 extractores de ácido nucleico, permitiendo duplicar el número de muestras procesadas y con el proyecto de incorporar 2 laboratorios más, uno en la ciudad de Rafaela y otro en Reconquista, lo que favorecería al número de muestras diarias que aumentaría significativamente”.

Cortar la cadena de transmisión

“La inversión que ha hecho la provincia es muy grande, la salud sigue siendo una política de gobierno en este momento y apunta a cortar esta cadena de infectividad. La idea es abordar territorialmente, aislar a las personas y cortar de esta forma la cadena de trasmisión”, agregó.

Reforzar la atención primaria

Finalmente, el secretario de Salud expresó que “hoy donde se debe reforzar es en la atención primaria para evitar que las personas que sean portadores del virus ingresen a los efectores del segundo o tercer nivel para no saturar los sistemas sanitarios y en el caso de que ingresen, lo hagan de la mejor forma posible para que la externación permita hacer una rotación de pacientes y podamos tener disponible un lugar para cada uno".

Todos asistidos

"Si bien la provincia de Santa Fe está atravesando este momento crítico siendo el epicentro de la pandemia, todas las personas han tenido asistencia médica”, concluyó Prieto.

 

Comentarios
encuesta

Reforma laboral: ¿Temés perder el trabajo?

Ver Resultados