Jue, 17 jul 2025 | 18:42

13.5ºC / 29%

Ciudad de Santa Fe
13.5ºC / 29%

Clima ampliado

Jueves, 17 de julio de 2025 | 18:42

13.5ºC / 29%

Ciudad de Santa Fe
13.5ºC / 29%

Clima ampliado
Se suman a las 25 millones de dosis de la Sputnik V.

Argentina compró 22 millones de dosis de la vacuna de Oxford

Llegarán al país en el primer semestre de 2021.

Sábado, 07 de noviembre de 2020

El Gobierno confirmó la firma del acuerdo con el laboratorio AstraZeneca para la compra de 22 millones de dosis de su vacuna, que se espera que lleguen en el primer semestre de 2021.

El laboratorio que desarrolló junto a la Universidad de Oxford esta vacuna (actualmente en fase 3 de prueba) emitió un comunicado que fue difundido por el Gobierno para dar a conocer el acuerdo que permitiría la adquisición de esa vacuna "en caso de que los ensayos en curso resulten exitosos".

"AstraZeneca firmó un acuerdo con el Gobierno argentino para suministrar 22 millones de dosis de su vacuna Covid-19 AZD 1222 desarrollada en alianza con la Universidad de Oxford", señaló el comunicado del laboratorio.

Llegan en 2021

Allí precisó que "se espera que las entregas comiencen durante el primer semestre de 2021 en caso de que los ensayos en curso resulten exitosos y posteriores a la aprobación correspondiente por parte de las autoridades regulatorias".

El laboratorio señaló que el 1 de octubre, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) "había iniciado un proceso de revisión contínua" de la vacuna de Oxford, que fue "la primera en ser aceptada para este proceso".

"AstraZeneca Argentina ya comenzó a trabajar con la Agencia Reguladora Argentina (ANMAT) para avanzar en este proceso desde el pasado 5 de octubre" destacó el comunicado, al tiempo que indicó que "otras autoridades regulatorias, incluidas Canadá, Japón, Brasil, Suiza, Australia y Corea del Sur también han iniciado protocolos de revisión para la vacuna candidata", explicó.

Asimismo, indicó que "los ensayos de fase 2 y 3 están en curso en el Reino Unido, Estados Unidos y Brasil y los ensayos de fase 1 y 2 están en curso en Sudáfrica, Japón, Kenia y Rusia", para determinar "si la vacuna generará protección contra Covid-19 y medirá la seguridad y respuestas inmunes en hasta 50 mil participantes en todo el mundo".

Además, el laboratorio destacó que está "avanzando en su respuesta a los desafíos sin precedentes que plantea" el Covid-19 "colaborando con gobiernos y organismos multilaterales para brindar un acceso amplio y equitativo a la vacuna AZD1222 sin ganancias durante la pandemia".

Comentarios
encuesta

Vuelve el público visitante al fútbol argentino. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados