El gobierno quiere trasladar la Capital al sur del paÃs
"En la ciudad de Buenos Aires hay una cosa muy exacerbada en relación a todo", dicen.
Sábado, 30 de abril de 2016
El ministro de Justicia, Germán Garavano, advirtió que "está más vigente que nunca la idea" del fallecido expresidente Raúl AlfonsÃn de "trasladar" la Capital Federal al sur del paÃs, al señalar que en la ciudad de Buenos Aires hay "una cosa muy exacerbada en relación a todo".
"Hoy está más vigente que nunca la idea de AlfonsÃn de trasladar la Capital a Carmen de Patagones-Viedma", sostuvo sobre el frustrado proyecto del exmandatario radical, y completó: "Nosotros en la Ciudad tenemos una cosa muy exacerbada en relación a todo".
Al remarcar que "todo el Estado deberÃa reevaluarse", Garavano planteó que "habrÃa que trasladar en algún momento la Capital Federal, sobre todo hacia el sur".
"No estaba mal a Viedma, que de hecho es una ciudad muy linda", añadió sobre la iniciativa de AlfonsÃn, en una entrevista publicada en el diario La Nación.
JUSTICIA FEDERAL MUY GRANDE
El funcionario justificó su postura al apuntar que en esta capital hay "una Justicia federal muy grande" y añadió: "Tenés el fuero penal económico y Comodoro Py con todos los jueces federales, mientras en las provincias muy pocos jueces federales".
"Acá tenés el fuero Contencioso Administrativo Federal, Civil y Comercial Federal, Seguridad Social, Penal Tributario tenÃas antes, ahora tenés Ejecuciones Fiscales", dijo, y contrapuso: "Y en las provincias tenés cuatro jueces".
Tras reiterar que le "encantarÃa reflotar la idea de trasladar la Capital al sur", admitió: "Cuando era adolescente esa idea de AlfonsÃn me parecÃa alocada, pero con los años me di cuenta de que algo de razón tenÃa".
El ministro de Justicia, por otro lado, sostuvo que "los jueces federales estuvieron sometidos a presiones" durante el gobierno anterior y afirmó que "lo que están haciendo" ahora es "leer las demandas de la sociedad" en los casos de corrupción.
"Sin generalizar, podrÃa decir que los jueces federales estuvieron sometidos a presiones para hacer cosas en determinadas direcciones", señaló sobre el rol de los magistrados en la etapa kirchnerista. Y, apuntó que "la sensación es que el gobierno anterior, en algunos casos, generó procesos para agredir a los opositores".
Â
Â