Siguen reparando diariamente distintas calles de la ciudad
El plan de bacheo abarca prácticamente toda la capital provincial.
Martes, 03 de mayo de 2016
El Gobierno de la Ciudad continúa desarrollando las tareas contempladas en el Programa de reconstrucción que aborda la reparación de la red vial urbana de la capital provincial, el alumbrado público, la recomposición de espacios verdes y el arbolado público así como la construcción de viviendas para relocalizar familias que actualmente están viviendo en zonas bajas de los valles de inundación del Salado y del Paraná.
En este sentido, el intendente José Corral recorrió las obras de bacheo de hormigón que se están llevando a cabo en barrio María Selva. Puntualmente, observó los trabajos en la intersección de Ricardo Aldao y Alvear. Las tareas se enmarcan en la licitación pública por $ 10 millones adjudicada a la Empresa Constructora Pilatti que, además, abarca bacheos de hormigón en los barrios Maria Selva, Centro, Roma, Siete Jefes, Villa Setúbal, Guadalupe, Villa Hipódromo y, entre otros, Los Hornos.
El cronograma de trabajos planificado por el Gobierno de la Ciudad es cotidiano, mientras las condiciones climáticas lo permitan. El objetivo, en este caso, es recomponer las calles que fueron afectadas por la emergencia hídrica con numerosos frentes de obras en simultáneo que incluyen: bacheos asfálticos, bacheos de hormigón y recuperación de las calles de tierra y las de arena. En ese sentido, además, se trabajará intensamente en los diferentes sectores de la Costa que se vieron afectados durante las últimas lluvias.
RECONSTRUCCIÓN
“Hemos comenzado las tareas contempladas en el Programa de reconstrucción de la ciudad”, indicó el intendente y completó: “El clima nos da una tregua y aprovechamos cada instante para trabajar en los puntos más críticos. El panorama es alentador: no hay pronósticos de lluvias intensas y los ríos comenzaron a bajar junto a las napas”.
En esta línea, Corral aseguró que “es un gran desafío el que tenemos por delante. El fenómeno de El Niño afectó toda nuestra ciudad. El deterioro de la red vial urbana es importante. Por eso, decidimos ampliar sensiblemente el bacheo habitual que realizamos. Lo hemos reforzado notoriamente para solucionar este problema de la manera más integral, eficiente y rápida posible. El plan abarca trabajos en hormigón, asfalto, arena y tierra. Priorizamos los puntos más críticos de la ciudad, los corredores de circulación del transporte público de pasajeros, los accesos a los barrios y la seguridad vial. Sin embargo, el plan abarca prácticamente toda la capital provincial porque el nivel de afectación es muy amplio”.
TOMAR CRÉDITO
Finalmente, el intendente informó que “hemos conversado con un grupo de concejales para enviar al Concejo Municipal la propuesta de tomar crédito que nos permita afrontar el financiamiento completo de la reconstrucción de la red vial de la ciudad”.
Cabe mencionar que, de acuerdo a lo indicado en el Programa de reconstrucción presentado por el intendente, en Santa Fe hay aproximadamente 2500 calles de asfalto, una superficie de 2.072.000 m2. En ese sentido, se debe reparar una superficie de 66.000 m2, de los cuales 40.000 m2 corresponden a repavimentación y 26.000 m2 a bacheo profundo. Además, 2950 son de hormigón: una superficie total de 2.336.000 m2. Se debe ejecutar una superficie de 17.625 m2. De tierra son 3900 cuadras y unas 790 de arena en barrios como Colastiné y La Guardia y todas deben ser intervenidas. Como también pasará con las 190 del distrito costero de Alto Verde.
En ese sentido, para las calles pavimentadas se destinarán $ 60 millones para el bacheo de hormigón y el mismo monto para tareas de asfalto; y $32 millones para repavimentación que se prevén unos 40.000 m2. A esa cifra hay que sumar las 4480 cuadras de tierra, mejorado y arena que necesitan reparación, rehacer el ripiado en algunos lugares y trabajos de mantenimiento en otros.