Mar, 18 nov 2025 | 02:52

16.1ºC / 50%

Ciudad de Santa Fe
16.1ºC / 50%

Clima ampliado

Martes, 18 de noviembre de 2025 | 02:52

16.1ºC / 50%

Ciudad de Santa Fe
16.1ºC / 50%

Clima ampliado
Lo anunció el ministro de Defensa de la Nación

Un radar vigilará el espacio aéreo en el norte de Santa Fe

Será instalado en Tostado y "constituirá una barrera para evitar el narcotráfico".

Sábado, 06 de marzo de 2021

“Estamos trabajando para conformar una doble línea de radares destinada a aumentar el control de todo el tránsito aéreo y, fundamentalmente, constituir una barrera para evitar el narcotráfico”, informó el ministro de Defensa, Agustín Rossi, sobre esta iniciativa de reactivación de la fabricación nacional de radares con tecnología de punta, mediante un acuerdo suscripto con la empresa estatal INVAP SE (Instituto de Investigaciones Aplicadas - Sociedad del Estado).

El pasado miércoles, -al anunciar la fabricación de estos cinco nuevos  radares- el presidente de la Nación, Alberto Fernández, junto al ministro Rossi supervisaron el funcionamiento del radar 3D RPA 240 que se  encuentra ubicado en uno de los predios de INVAP Bariloche, provincia de  Río Negro.

En esa línea, el titular de la cartera recordó que este radar de vigilancia aérea 3D de largo alcance -con un radio de 400 kilómetros- ya  se encuentra operativo en el aeropuerto internacional de la ciudad rionegrina de Bariloche.

En Tostado

Y precisó: “El intendente de Tostado, Enrique  Mualem, su secretario de Estado, Fernando Rotela, junto al director de Sistemas de Vigilancia Aeroespacial, comodoro Reigert, y autoridades de la Fuerza Aérea, se encuentran recorriendo y evaluando la zona de  emplazamiento del radar, que se completará con una obra civil para su instalación, prevista en el transcurso de este año”.

En zonas de fronteras

Respecto a la  denominada primera línea de radares, Rossi apuntó que los mismos se encuentran ubicados en zonas de frontera, específicamente en Tartagal (Salta); en San Pedro y Posadas (Misiones); en Resistencia (Chaco); y en las localidades formoseñas de Las Lomitas, Pirané e Ingeniero Juárez.

Mientras que la segunda línea de radares corresponde a Mercedes (Corrientes); Villaguay (Entre Ríos); Merlo (Buenos Aires); y los  sistemas que se incorporarán próximamente en Tostado (Santa Fe); Taco Pozo y Charata (Chaco); y Río Grande (Tierra del Fuego).

De fabricación nacional

Los tres  últimos radares serán fabricados en INVAP junto a otros dos para reemplazar a los radares que hoy funcionan en Resistencia y Posadas.

La producción de estas cinco unidades del Radar Primario Argentino 200  (RPA-200) para potenciar la vigilancia aérea tiene una inversión prevista de 9.200 millones de pesos en tres años, a partir de recursos provenientes de una partida específica del FONDEF (Fondo Nacional de la  Defensa).

Comentarios
encuesta

Reforma laboral: ¿Temés perder el trabajo?

Ver Resultados