Mar, 18 nov 2025 | 02:52

16.1ºC / 50%

Ciudad de Santa Fe
16.1ºC / 50%

Clima ampliado

Martes, 18 de noviembre de 2025 | 02:52

16.1ºC / 50%

Ciudad de Santa Fe
16.1ºC / 50%

Clima ampliado
La suba salarial sería pagada en 3 tramos

Santa Fe ofreció a los docentes un 35 % de aumento

La propuesta del gobierno incluye además una cláusula gatillo en octubre.

Lunes, 08 de marzo de 2021

Se realizó este lunes un nuevo encuentro de la paritaria docente provincial. Durante el mismo, el gobierno efectuó una propuesta de aumento salarial.

En conferencia de prensa, el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, detalló que dicha propuesta consiste en un 35 % de incremento en tres tramos: el 18% en marzo, el 8% en julio y el 9% en septiembre.

Claúsula gatillo

Además, contempla una cláusula de revisión en el mes de octubre, cuando “se analizarán las alternativas que existan atendiendo a la evolución de la inflación y del salario”.

45 mil pesos de inicial

El funcionario detalló además que para los salarios iniciales, que quedarán en el orden de los 45 mil pesos, la propuesta hecha con el material didáctico y los aportes que hace el gobierno nacional alcanza el 37 por ciento.

Para material de estudio

Asimismo, la oferta prevé para marzo la duplicación del monto destinado a material de estudio, que alcanzaría los 1.357 pesos.  

Cuestiones pedagógicas

Finalmente, Pusineri indicó que en la reunión se abordaron “cuestiones pedagógicas” de interés para el sector docente, tales como los concursos y traslados.

Hay optimismo

El ministro de Trabajo señaló que es una propuesta que se viene trabajando desde el 5 de febrero pasado e incluso se mostró “optimista” respecto a la recepción que tenga entre los maestros y profesores.

Consulta a las bases

Ahora resta esperar justamente que cada uno de los gremios ponga en marcha los mecanismos de consulta hacia adentro de las organizaciones y se expidan sobre la propuesta escuchada.

¿Y a los empleados públicos?

Paralelamente, la provincia continuará avanzando en las paritarias con el resto de los gremios, como son el sector salud, además de la paritaria central que se lleva adelante con la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y con la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN).

Comentarios
encuesta

Reforma laboral: ¿Temés perder el trabajo?

Ver Resultados