Señalizaron la Ex-AlcaidÃa de Mujeres de Rosario
El lugar funcionó como centro de detención de presas políticas durante la última dictadura cívico militar.
Domingo, 21 de marzo de 2021
Tuvo lugar este sábado el acto de Señalización de la Ex-Alcaidía de Mujeres, ubicada en la Plaza Cívica de la ciudad de Rosario, en el marco de los actos conmemorativos en el Mes de la Memoria.
En el lugar, que funcionó como centro de detención de presas políticas durante la última dictadura cívico militar, se colocó un cartel identificatorio y se realizó un homenaje a Rut González y Luisa Marciani.
El acto fue encabezado por el ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Diversidad, Roberto Sukerman, y la secretaria de Derechos Humanos de la provincia, Lucila Puyol.
Estuvieron presentes familiares e hijos entre los que se encontraban Josefina Gonzales, Taibo Jonatan, nieto de Luisa; Alberto Ernesto Gómez, hijo de Luisa; Gladys Teresa Gómez, hija de Luisa; y Teresa Marciani, hermana de Luisa.
También participaron organismos de Derechos Humanos, la concejala Norma López y funcionarios de la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia.
Memoria, Verdad y Justicia
Sukerman manifestó que “hoy tenemos la posibilidad de señalizar lo que fue en su momento la Alcaidía de Mujeres, que no solamente fue un lugar de terror en la última dictadura cívico-militar y en dictaduras anteriores, sino también un lugar inhumano de detención en gobiernos democráticos. Actos como los de hoy, escuchar los testimonios de personas que estuvieron detenidas, hacer homenajes a personas que murieron o que fueron asesinadas en ese genocidio y estar con familiares, es realmente la posibilidad de seguir reivindicando la Memoria, Verdad y Justicia”.
Homenaje y compromiso
Por su parte, la secretaria de Derechos Humanos y Diversidad aseveró que “era algo muy esperado por las exdetenidas de esta Alcaidía y también por familiares de ellas. En conjunto con la Comisión del ex-Servicio de Informaciones que está aquí en la Plaza Cívica, que fue parte del circuito represivo, logramos hacerlo realidad. Estoy muy emocionada, estamos finalizando el acto y pudimos escuchar a Teresita Marciani, hermana de Tita. Tita estuvo acá con un embarazo a término y no fue cuidada, no fue atendida y falleció su bebé y ella. También estuvo presente la hija de Rut González. Rut estuvo secuestrada en este lugar junto a sus dos hijas pequeñas, de acá fue sacada y su destino se desconoce. Entonces nos parece que un día como éste, en el del Mes de la Memoria, recordar a Tita recordar y a Rut era un compromiso de nuestro gobierno con las políticas de Memoria, Verdad y Justicia”.


