Vie, 04 jul 2025 | 19:05

16.3ºC / 43%

Ciudad de Santa Fe
16.3ºC / 43%

Clima ampliado

Viernes, 04 de julio de 2025 | 19:05

16.3ºC / 43%

Ciudad de Santa Fe
16.3ºC / 43%

Clima ampliado
Por tres meses

Postergan la aplicación de la segunda dosis de las vacunas

Lo recomendó el Consejo Federal de Salud.

Viernes, 26 de marzo de 2021

En medio de la dificultad para conseguir vacunas contra el coronavirus y ante una inminente segunda ola de contagios, el Consejo Federal de Salud emitió este viernes la recomendación de postergar por tres meses la aplicación de las segundas dosis de las vacunas, para así cubrir con una primera dosis a la mayor cantidad posible de personas.

La decisión se basó en las sugerencias hechas por un grupo de trabajo de la Comisión Nacional de Inmunizaciones y por el Comité de Expertos que se reunió esta semana para analizar de manera integral la evolución de la pandemia.

La recomendación "apunta a vacunar al mayor número posible de personas con la primera dosis para maximizar los beneficios de la vacunación y disminuir el impacto de las hospitalizaciones y mortalidad", según informaron de Presidencia.

Estrategias

Luego de considerar la situación epidemiológica, la escasez y la inequidad global en la distribución de vacunas, la aparición de variantes y la evidencia científica, los expertos recomendaron tres estrategias.

La primera es diferir las segundas dosis de cualquiera de las vacunas actualmente disponibles en el país, a un intervalo mínimo de "doce semanas desde la primera dosis".

"Después de los tres meses de la primera dosis, se sugiere la aplicación de la segunda dosis en forma escalonada priorizando de manera secuencial la población de mayor riesgo de enfermedad grave (mayores de 60 y personas entre 18 y 59 años con factores de riesgo) para completar esquema", señalaron desde Presidencia.

"En aquellas personas con diagnóstico confirmado de covid-19 luego de la primera dosis de vacuna, según definición del Ministerio de Salud, [la recomendación es] postergar la aplicación de la segunda dosis entre tres y seis meses posterior al alta clínica", sigue el comunicado de Presidencia de la Nación.

Cada distrito define

Según había anticipado la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, cada distrito podrá adoptar la recomendación según se ajuste a su estrategia de vacunación y a las particularidades de su población.

Comentarios
encuesta

Gas envasado: el Gobierno no incidirá más en el precio. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados