Los gremios docentes respaldan al presidente
"Las medidas de Fernández protegen la vida y la salud", dijeron las entidades.
Sábado, 17 de abril de 2021
La Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) respaldaron este viernes al presidente Alberto Fernández y las medidas adoptadas por el Gobierno para proteger “la vida y la salud”, y repudiaron las posiciones de la oposición, a las que calificaron como “mezquinas y electoralistas”.
Cerraron escuelas
Los gremios criticaron a aquellos que atacan de manera feroz y desde los medios de comunicación y las redes sociales sostienen que “las escuelas deben continuar abiertas”, pero son los mismos que cuando eran gobierno “desatendieron a la educación, cerraron escuelas e implementaron medidas en detrimento de los docentes, y reprimieron las protestas cada vez que los sindicatos estuvieron en la calle en defensa de los derechos”.
Mienten a la opinión pública
Las medidas oficiales fueron adoptadas en consulta permanente con especialistas epidemiológicos y sanitaristas y, quienes “las critican y descalifican, confunden y mienten a la opinión pública con declaraciones falaces sobre las vacunas y las restricciones decididas ante el avance de la pandemia y de nuevas cepas, y son los mismos que desatendieron las políticas públicas de salud y eliminaron el Ministerio de Salud”.
Atentan contra la democracia
La Ctera y el Sadop repudiaron esas posiciones porque atentan contra la solidaridad y la vida en democracia, y también rechazaron “las medidas que procura impulsar el Gobierno porteño, cuyos efectos posibles repercutirán en el AMBA y arriesgarán a todos”.
En defensa de la educación pública
Un documento firmado por ambos gremios reafirmó “el compromiso histórico y la lucha inclaudicable en defensa de la educación pública”, y exigió que el acceso y permanencia en el sistema educativo sea garantizado en igualdad de condiciones y posibilidades.
El valor de la vida
“Desde el inicio de la Covid-19, los trabajadores garantizaron la continuidad pedagógica. Los gremios están convencidos de que nada reemplaza a la presencialidad, pero también saben que las últimas resoluciones se basan en cuestiones sanitarias, porque el valor de la vida debe prevalecer sin mezquinos debates políticos electoralistas”, enfatizaron.
Justifican restricciones
La Ctera y el Sadop, que conducen Sonia Alesso y Jorge Kalinger, remarcaron que las medidas del Gobierno son limitadas en el tiempo y en sus alcances territoriales y atienden cuestiones epidemiológicas y sanitarias, y añadieron que “la velocidad de los contagios y la ocupación del sistema de salud son alarmantes en el AMBA y justifican restricciones”.
“Son justificables y tienen legitimidad las restricciones transitorias, en el contexto de la legalidad y la Constitución. En el mundo se monitorea de manera permanente y se va y viene de situaciones de apertura a cierres secuenciales y acotados según cada realidad sanitaria. En la Argentina la pandemia exige hoy medidas urgentes que prioricen el cuidado de la salud, mientras avanza el plan de vacunación nacional”, añadieron.
“Queremos escuelas abiertas cuando la presencialidad sea segura y cuidada, con efectivo control del cumplimiento de los protocolos en todas las jurisdicciones; cuando las condiciones sanitarias lo permitan y no se arriesgue la salud y la vida de los trabajadores de la educación, de los estudiantes y de sus familias. La salud es un derecho individual y social y se defiende de manera colectiva y con un Estado presente”, concluyeron.