Prohiben a escuelas vender comida para recaudar fondos
El intendente también decretó no habilitar más comercios en esa ciudad.
Jueves, 12 de mayo de 2016
El intendente de San Jorge, Enrique Marucci, firmó un decreto por el cual se suspende por seis meses la habilitación de nuevos comercios en esa ciudad. La medida, que deberá ser refrendada por el Concejo municipal, obedece a "la preocupación de comerciantes y empleados por la baja de las ventas", indicó el funcionario. Además, en este perÃodo se tratará de reformular la ordenanza que regula el funcionamiento de los negocios y recategorizar desde el punto de vista impositivo a sus responsables para combatir la "competencia desleal".
El municipio de San Jorge "ha suspendido hasta el 3 de noviembre de 2016 el inicio de todo trámite de otorgamiento de nuevas factibilidades de radicación y funcionamiento, y habilitaciones, a locales comerciales cuyo destino o rubro sean las actividades de autoservicios, supermercados, y similares actividades comerciales y comercios dedicados a la venta de indumentaria en general", reza un comunicado oficial.
En diálogo con La Capital, Marucci indicó que "la medida ha sido solicitada por gran cantidad de comerciantes y empleados de la localidad", y se debe a "la proliferación de comercios", por lo cual "se impone analizar el impacto que producirÃan más habilitaciones".
BAJA EN VENTAS
El intendente señaló que "la medida no es prohibitiva sino que se suspenden por seis meses las nuevas habilitaciones, la cual surgió de una reunión con empleados de comercio y comerciantes preocupados por la baja en las ventas". Añadió que "la medida es en defensa del comercio que ya está habilitado y para proteger a los empleados".
Marucci, del partido Unión Vecinal San Jorge y es intendente desde hace 17 años, recordó que "la misma medida la adoptamos en 2001 y 2002 cuando sufrimos la crisis".
NEGOCITO PARA SOBREVIVIR
Describió que recientemente "las ventas han caÃdo, vemos que el comercio no está pasando un buen momento, y la medida apunta a eso". En ese sentido, y consultado sobre el hecho de que la instalación de pequeños comercios cuentapropistas son una salida frecuente para personas que pierden el empleo, el intendente advirtió que "si un desempleado quiere poner un negocito para sobrevivir, va a tener que pensar otra actividad, tendrá que buscar otras alternativas".
No obstante, aclaró que "el municipio ha trabajado abriendo mentalidades empresariales a pymes, dándoles terrenos en comodato, préstamos para herramientas e insumos, más de 40 se han abierto asÃ, porque a muchos cuando los indemnizaban lo primero que hacÃan era poner un remÃs o un kiosko".
Por el momento, señaló Marucci, "en San Jorge no sufrimos despidos todavÃa, salvo algunos que estaban en perÃodo de prueba, para los oficios bajo un poco pero aquà apostamos mucho a obras como ampliar la red de cloacas o agua, los planes de vivienda; sà se paró el menudeo y las ventas en comercios de indumentaria pero de alimentos no tanto".
BLANQUEO TRIBUTARIO
La suspensión por seis meses de otorgar habilitaciones también apunta a un blanqueo tributario de los comerciantes. "En seis meses vamos a elaborar una nueva ordenanza con nuevas requisitos y fiscalizaciones para que todo el mundo facture, entregue tickets, hay muchos que figuran como monotributistas y deberÃan ser responsables inscriptos. En San Jorge nos conocemos todos y no se puede declarar lo que se declara", alegó.
Esto afecta directamente las finanzas del municipio a través del "derecho de comercio que paga cada uno, tenemos un mÃnimo muy bajo, el que es monotributista entra y te paga 100 pesos, pero si es responsable inscripto y factura lo que vende, el derecho de comercio aumenta notablemente".
ESCUELAS SIN FONDOS
Además, la intendencia suspendió a "las escuelas e instituciones que vendÃan comidas para juntar fondos porque perjudicaban mucho a las rotiserÃas y restaurantes, por eso les hemos dicho que ellos pueden hacer convenios con las rotiserias, ganarán un poquito menos, pero tratamos de no perjudicar a estos comercios, excepto los dÃas que tradicionalmente están cerrados".
Fuente: La Capital