Amsafe respaldó la suspensión de clases presenciales
Para el gremio docente, la discusión no es pedagógica sino sanitaria.
Martes, 18 de mayo de 2021
El gobierno anunció este martes la suspensión de clases presenciales en los departamentos Rosario y La Capital, que entraron en alarma sanitaria este lunes; y desde Amsafe salieron a respaldar la decisión de la Provincia de Santa Fe.
En diálogo con el móvil de Litus y LT10, Rodrigo Alonso recordó que el gremio docente venía planteando la necesidad de la medida y aclaró que la discusión actual “no es pedagógica, es sanitaria”.
Más adelante explicó: “no es hacia adentro de la escuela, sino que la situación epidemiológica de la sociedad repercute en cada establecimiento educativo”.
Coincidimos con el gobierno
“Coincidimos en el objetivo (de las autoridades), que es disminuir la circulación”, sostuvo el secretario general de Amsafe La Capital, y manifestó su deseo de que “esta suspensión traiga como resultado un alivio a la situación epidemiológica en toda la región”.
Derecho a la salud
Por otra parte, Alonso aseguró que no están cuestionando la eficiencia de los protocolos que se aplican en las escuelas y que los docentes sostienen la presencialidad como está actualmente planteada, “que es una presencialidad cuidada y segura”.
Sin embargo, argumentó que esa presencialidad “necesita de condiciones, y la primera condición es la sanitaria”.
“Acá no va a haber derecho a la educación si no hay en primer lugar derecho a la salud”, sentenció.
Suspensión temporal y focalizada
Finalmente, remarcó que las suspensiones debe tener dos características: “ser temporales”, y que esa temporalidad esté ligada a las recomendaciones de los especialistas “para disminuir los casos y oxigenar a los sistemas de salud”; y “ser focalizadas en aquellos lugares (localidades, departamentos) donde la situación sanitaria sea sumamente preocupante, como el departamento La Capital”.