Sáb, 02 ago 2025 | 01:34

15.4ºC / 96%

Ciudad de Santa Fe
15.4ºC / 96%

Clima ampliado

Sábado, 02 de agosto de 2025 | 01:34

15.4ºC / 96%

Ciudad de Santa Fe
15.4ºC / 96%

Clima ampliado
Inversión superior a los 350 millones de pesos

Ruta Provincial 1: de Cayastá a Helvecia como nueva

Perotti: "Mejor infraestructura para una mayor seguridad de la costa santafesina".

Miércoles, 19 de mayo de 2021

Perotti: “Queremos que cada uno de nuestros pueblos puedan crecer".

El gobernador de la provincia, Omar Perotti, presidió este miércoles la apertura de sobres para la licitación de la obra de repavimentación de la Ruta Provincial Nº 1, entre Cayastá y Helvecia, con un monto de inversión de $ 353.709.934.

En ese marco, Perotti remarcó la importancia de tener “las rutas en condiciones para prevenir, pero fundamentalmente para seguir dotando a la costa de la infraestructura necesaria para hacerla más atractiva y cada día más segura”.

“Hay que fortalecer la infraestructura vial y sanitaria”, indicó el gobernador.

Más obras para la región

Y anunció: “Vamos a estar con más obras en la región como lo estamos haciendo en San Javier, donde se licitó la ampliación de la terapia intensiva. Nosotros queremos fortalecer cada una de las localidades de la costa para que quien venga aquí, se sienta cuidado”.

Mejor infraestructura

En ese sentido, el mandatario santafesino sostuvo que cuando las familias tomen la decisión de venir, “sepan que hay atención y cuidados médicos; esto va a garantizar una provincia que quiere realmente recibir el turismo y tratarlos de la mejor manera. Nosotros tenemos que poner la infraestructura que ayude, vincule y acerque”.

Arraigo y oportunidades

Más adelante, el gobernador Perotti destacó que “las rutas transversales tienen ese objetivo final, que crucen toda la provincia, con nuestra costa como receptora. Estamos con la decisión firme y en marcha de terminar con la ruta 36 y la ruta 39, que van a traer más gente. Que la gente venga es la posibilidad de generar oportunidades para más jóvenes, para que se arraiguen”.

Pueblos que crecen

Además, expresó: “Queremos que cada uno de nuestros pueblos puedan crecer y brindar los servicios indispensables. Por eso trabajamos muy fuerte en la descentralización con recursos para cada pueblo y para cada ciudad. Lo estamos haciendo en el convencimiento de que allí estamos llevando desarrollo”.

Los necesitamos a todos

Por último, Perotti dijo que junto a las inversiones que hace el Estado, “el sector privado las va a multiplicar y las va a convertir en opciones laborales. Por eso estamos aquí, poniendo manos a la obra para llevar adelante nuestro programa de desarrollo de la costa. Y para eso los necesitamos a todos, a cada uno de los vecinos y a los presidentes comunales, para coordinar los dos frentes que nos tocan: el de la pandemia y el de la etapa de desarrollo para generar oportunidades”.

Deber cumplido

La ministra de de Infraestructura, Servicios y Hábitat, Silvina Frana, afirmó que “cuando pasen los años seguramente muchos vamos a llorar a nuestros muertos, y en ese sentido las condolencias a las personas que atravesaron esta situación, pero también para quienes integramos el gobierno vamos a sentir esa sensación del deber cumplido, de aún en pandemia y de las dificultades económicas, duplicamos esfuerzos y nunca perdimos la pasión por nuestra gente, y eso es lo que nos moviliza a acompañar al gobernador todos los días en este desarrollo de aquellas políticas públicas que se fijó cuando inició el gobierno, cuando se propuso ser gobernador”.

Un gobierno con obras

Por su parte, el senador provincial, Ricardo Kaufmann, dio “una alegre bienvenida” a la comitiva oficial: “Este gobierno se lanza raudamente a las obras con su ministra, con su director de Vialidad, en este caso; y con los presidentes comunales en forma directa sin distinciones políticas y estamos muy agradecidos por este trayecto”.

Potenciar la costa

A su turno, el presidente comunal de Helvecia, Luciano Bertossi, agradeció al gobierno provincial “por mirar la costa y potenciarnos” y añadió que “el gobernador siempre nos dio el mensaje a los jefes territoriales que, más allá de la pandemia, había que seguir trabajando para poner de pie a la provincia”.

Presentes

Participaron de las actividades el administrador general de Vialidad, Oscar Ceschi; el asesor ministerial Daniel Ricotti; la presidenta comunal de Cayastá, María Verónica Devia; y el director provincial de Educación Rural, Ubaldo López; entre otras autoridades provinciales y comunales.

Las ofertas

En la oportunidad se presentaron cuatro oferentes: LUIS LOSI S.A. $353.562.380; NÉSTOR JULIO GUERECHET S.A. $401.388.264; RAVA S.A. De CONSTRUCCIONES $332.239.634; e INAR VIAL S.A. $316.180.006.

El plazo para la terminación de los trabajos es de seis meses calendarios.

La obra

En general, la ruta presenta un gran ahuellamiento (3cm aproximadamente) lo que genera un peligro para el tránsito, especialmente en días con inclemencias del tiempo. Por ese motivo se determinó la necesidad de repavimentación desde el km.73+200(Cayastá) hasta Km84+400 (Helvecia).

Es por esto que se propone el reciclado de la estructura existente con incorporación de agregado pétreo en 30 cm de espesor. La capa de rodamiento será de Concreto Asfaltico Modificado Tipo AM3, de manera de mejorar las prestaciones de la mezcla asfáltica, y amplitudes térmicas entre día y noche.

Actualmente el tramo cuenta con un ancho de 6,90m, y por la importancia de esta arteria y al volumen de tránsito, se llevará el ancho de calzada a 7,30 m.

Las tareas complementarias son el recalce de banquinas, la señalización horizontal de todo el tramo y trabajos de iluminación en Helvecia y Campo del Medio, con el pintado de columnas existentes y el reemplazo por luminarias LED.

Boleto educativo rural

En la escuela Rural N° 6103 Bartolomé Mitre, ubicada en la Ruta N.º 1, en Campo del Medio, se firmaron los convenios de Boleto Educativo Rural para las localidades de Helvecia, Saladero Cabal, Colonia Masccías, Cayastá y Santa Rosa de Calchines, del departamento Garay.

Perotti textual

En ese marco, el gobernador Omar Perotti destacó que “la puesta en marcha del Boleto tiene que ver con un compromiso con la educación. Nosotros estamos convencidos de que hay que invertir en educación, porque es el camino hacia la libertad, y eso se tiene que dar con igualdad de oportunidades para todos, haya nacido donde haya nacido cada uno en esta provincia”.

“Nosotros –continuó– tenemos que ser la provincia con la mayor cantidad de chicos que terminen la escuela secundaria, preparados de la mejor manera para integrarse al mundo laboral o para seguir estudiando. Ese tiene que ser el el piso de nuestra provincia, y desde los 4 años se ha incorporado la posibilidad de integrarlo al sistema”.

Y destacó: “El boleto educativo rural es una inversión importante que supera largamente los 4.000 millones de pesos anuales, pero estamos convencidos de que es la mejor inversión que hace la provincia, invirtiendo en sus alumnos, en sus docentes, con la posibilidad cierta de tenerlos a todos en la escuela, con la igualdad de oportunidades”.

Por último, Perotti volvió a plantear la importancia del proyecto de Ley de Conectividad.

“Tenemos que unir con fibra óptica cada pueblo y cada ciudad de esta provincia, para que cada escuela pueda tener buen servicio de Internet de uso pedagógico. Esa es la otra instancia de igualar. Ese proyecto tiene media sanción desde octubre y está esperando en Diputados. Ojalá pueda estar en el menor tiempo posible”.

Aporte al Club Central Helvecia

Entre las actividades realizadas este miércoles, en primer lugar, el gobernador entregó al presidente comunal el decreto de ayuda económica por 500 mil pesos para el Club Deportivo Central Helvecia, destinado a la continuidad de las obras del gimnasio cubierto.

Comentarios
encuesta

Milei dice que va a ser reelecto en 2025. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados