Rechazan la vuelta a clases en los colegios secundarios
Amsafe y Sadop calificaron de "improvisada" la decisión de Educación provincial.
Jueves, 01 de julio de 2021
La decisión del Ministerio de Educación de Santa Fe de que este jueves retornen a la presencialidad escolar las escuelas secundarias de los departamentos Rosario y La Capital cosechó el rechazo y malestar de los docentes.
Desde Amsafé Provincial y desde el Sadop Rosario manifestaron que se trata de una medida inconsulta, tomada por fuera de lo que fijan los acuerdos institucionales y que además no contempla los riesgos sanitarios actuales, entre otras consideraciones.
“El miércoles 30 de junio las autoridades del Ministerio de Educación comunican que a partir del 1° de julio se retoma la presencialidad en los departamentos Rosario y La Capital. Incumpliendo toda normativa vigente”, comienza el comunicado de Amsafé Provincial.
Inconsulta e improvisada
Rechazan así “la forma inconsulta, e improvisada en que se convoca a las profesoras y profesores del nivel secundario”.
Deben informar con tiempo
Y renglón seguido refrescan la vigencia de la Resolución del Consejo Federal de Educación N° 394, que señala que los ministerios de Educación deberán informar sobre los cambios de la vuelta a la presencialidad con 48 horas de anticipación para permitir la organización del trabajo docente.
Según trasncriben, el artículo 6° de dicha resolución establece que la comunicación de las decisiones sobre la administración de la presencialidad, deberán tener en cuenta “los parámetros epidemiológicos aprobados por las autoridades jurisdiccionales competentes y, en su caso, la autoridad sanitaria nacional, en lo posible a fines de la semana anterior a la que corresponda la suspensión o reinicio, contextualizados en la menor unidad geográfica posible”.
También que “la autoridad educativa jurisdiccional arbitrará los medios necesarios para una comunicación fehaciente de la medida (con fecha de inicio y finalización) con una antelación no menor a cuarenta y ocho (48) horas, a los efectos de organizar el trabajo pedagógico en las instituciones educativas durante dicho período y orientar a las familias en el mismo sentido”.
Parámetros epidemiológicos
Por eso remarcan desde Amsafé que “estas definiciones se deben ajustar a parámetros epidemiológicos que garanticen el cuidado de la salud de quienes concurren a los establecimientos escolares”.
Al respecto destacan que “los departamentos La Capital y Rosario superan ampliamente los 500 casos cada cien mil habitantes” y que “la ocupación de camas sigue siendo alta en la provincia”.
Es apresurado
Consideran “apresurado el retorno a la presencialidad en las escuelas secundarias por la cantidad de docentes y estudiantes que se movilizan, sin poder mantener el criterio de burbuja, sumado al incremento de casos en la franja etaria de alumnos y alumnas que concurren a estas escuelas”.
Boleto Educativo
“Por otra parte, el gobierno provincial no ha resuelto el tan anunciado Boleto Educativo. Resulta necesaria la resolución del boleto educativo rural, urbano e interurbano. De no ser así, las y los docentes no podrán trasladarse”, alertan.
Piden paritarias
Amsafé le exige así a las autoridades del Ministerio de Educación “el cumplimiento de las normas vigentes, el cuidado de la salud y la convocatoria inmediata al ámbito paritario”.
Compromiso
Y reafirman el compromiso que como trabajadoras y trabajadores tienen “con la educación y la salud de quienes enseñan y de quienes aprenden”.
Falta de empatía
“El anuncio sobre una presencialidad alternada que deberá establecer cada institución educativa, realizado a las 18 horas y por medios no oficiales deja al descubierto la improvisación con la que se maneja el sistema educativo”. Con esta frase, Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario, sintetizó el pensamiento de la entidad gremial.
Sostuvo además que la falta de precisiones sobre la burbuja que deberá asistir y el tiempo que deberán permanecer los alumnos y alumnas en el colegio son interpretados como “una falta de empatía y de respeto a la docencia, al alumnado y a las familias”.
Medida unilateral
También sostuvieron desde Sadop que la resolución fue tomada de manera unilateral por el Ministerio, cuyas autoridades van contra el sentido común porque si lo que se pretendía era tener un gesto con las familias de la modalidad secundaria, lograron lo opuesto.
“En todos los grupos de WhatsApp están pidiendo que las autoridades del Ministerio de Educación renuncien. Y no les falta razón”.
“Quienes toman estas decisiones conocen muy poco lo que pasa en el sistema educativo santafesino. Esto sumado a los volantazos constantes con medidas anunciadas a última hora y mal comunicadas, hacen pensar que ciertas personas desconocen como gestionarlo”, concluyó Lucero.