Dom, 21 sep 2025 | 13:40

18ºC / 62%

Ciudad de Santa Fe
18ºC / 62%

Clima ampliado

Domingo, 21 de septiembre de 2025 | 13:40

18ºC / 62%

Ciudad de Santa Fe
18ºC / 62%

Clima ampliado
En el Día Mundial de la Hipertensión Arterial

Peatonal San Martín tuvo su “Parada Saludable”

El municipio realizó controles de tensión, brindó información y obsequió "saleritos".

Miércoles, 18 de mayo de 2016

En el marco del Día Mundial de la Hipertensión Arterial, el Gobierno de la Ciudad de Santa Fe desarrolló una actividad de concientización en torno a esta problemática frente el al Teatro Municipal “1º de Mayo”. La Secretaría de Salud instaló este martes una “Parada Saludable” con el objetivo de comunicarle a los vecinos sobre los cuidados necesarios para prevenir la Hipertensión Arterial.

En ese sentido, personal de la dependencia municipal repartieron folletos con información y realizaron consejerías sobre el consumo reducido de sal, la actividad física, la buena alimentación y las mediciones de signos vitales junto a la Tensión Arterial.

A TENER EN CUENTA

Uno de los factores de riesgo clave de las enfermedades cardiovasculares es la hipertensión (tensión arterial elevada). La hipertensión afecta ya a mil millones de personas en el mundo, y puede provocar infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares. Los investigadores calculan que la hipertensión es la causa por la que mueren anualmente nueve millones de personas.

Vale destacar, que a través de las actividades como las que realizó el Gobierno de la Ciudad, se intenta elaborar y aplicar políticas dirigidas a reducir la mortalidad y la discapacidad que causan las enfermedades no transmisibles. La prevención y el control de la Hipertensión son piedras angulares para ello.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Todos podemos adoptar cinco medidas para minimizar las probabilidades de padecer hipertensión y sus consecuencias adversas. Para tal fin es importante realizar una dieta saludable: promover un modo de vida saludable y hacer hincapié en una nutrición adecuada de niños y jóvenes; reducir la ingesta de sal a menos de 5 g al día (algo menos de una cucharilla de café al día); comer cinco porciones de fruta y verdura al día; reducir la ingesta total de grasas, en especial las saturadas.

Otro de los datos a tener en cuenta es evitar el uso nocivo del alcohol, esto es, limitar su ingesta a no más de una bebida estándar al día.

La actividad física también es fundamental para evitar inconvenientes. Se recomienda realizar actividad física de forma regular y promoverla entre los niños y los jóvenes (al menos 30 minutos al día); mantener un peso normal: cada pérdida de 5 kg de exceso de peso puede reducir la tensión arterial sistólica entre 2 y 10 puntos.

En tanto, los dos últimos consejos que brinda la Organización Mundial de la Salud son: Abandonar el consumo de tabaco y la exposición a los productos de tabaco y gestionar el estrés de una forma saludable, por ejemplo, mediante meditación, ejercicio físico adecuado y relaciones sociales positivas.

Cabe mencionar, que en los países en desarrollo muchas personas con hipertensión no saben que la padecen ni tienen acceso a los tratamientos que podrían controlar su tensión arterial y reducir significativamente su riesgo de defunción y discapacidad por cardiopatía o accidente cerebrovascular. Diagnosticar, tratar y controlar la hipertensión es una prioridad de salud en todo el mundo

Comentarios
encuesta

Francia prohibió los celulares en todas las escuelas. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados