Inauguraron la sede rosarina del Instituto Nacional de Semilla
"Es un paso más en materia de federalismo y de equilibrio territorial", dijo la legisladora santafesina.
Lunes, 19 de julio de 2021
La senadora nacional por Santa Fe, María de los Angeles Sacnun, junto al ministro de Agricultura de la Nación, Luis Basterra, su jefa de Gabinete, Diana Guillén y Joaquín Serrano, presidente del Instituto Nacional de Semillas (INASE), entre otras autoridades, participaron del acto de apertura de la nueva oficina en la ciudad de Rosario.
Federalismo y equilibrio territorial
“Por la relevancia, política, territorial y económica que tiene Santa Fe considero que esta apertura de nuevas instalaciones del INASE en Rosario, es un paso más en materia de federalismo y de equilibrio territorial, permitiendo que desde esta ciudad y para toda nuestra provincia, se puedan llevar adelante las capacitaciones y demás actividades relacionadas con el organismo”, señaló Sacnun en el acto de apertura de la mencionada dependencia nacional.
Santa Fe tiene mucho para aportar
“Santa Fe es una provincia que tiene mucho para seguir aportando al avance tecnológico en materia de industrias de semillas y con una enorme identidad política, cultural, económica y científica para sumar en todo lo relacionado al desarrollo de alimentos para nuestro país. Alimentos sanos a precios justos, razonables y de calidad. Esa es hoy la gran disputa que se está dando en el ámbito nacional”, aseguró.
La nueva Oficina Regional, salda una deuda histórica con el sector semillero#Rosario es centro estratégico a nivel productivo y aduanero, por lo que una oficina aquí facilitará la identificación de necesidades y particularidades de las y los productores de la Pcia de #SantaFe. pic.twitter.com/3FdI8y3oL8
— María de los Angeles Sacnun (@sacnun) July 19, 2021
Soberanía alimentaria y tecnológica
“Ojalá que esta siembra, que hoy inicia el Instituto Nacional de Semillas en Rosario, signifique también una cosecha enorme para los ciudadanos y ciudadanos de la provincia de Santa Fe, en cuanto a su aporte al desarrollo económico, en la generación de empleo, en innovación y tecnología y en todo lo que para nosotros significa la soberanía tecnológica, alimentaria y territorial”, dijo la senadora santafesina.
“Por estas razones, es fundamental que los pequeños y medianos productores, los empresarios y nuestros trabajadores y trabajadoras puedan contar en la ciudad de Rosario con esta nueva dependencia del INASE”, finalizó Sacnun.
Acompañada por @LEBasterra, #DanielCostamagna y #DianaGuillén, realizamos la apertura de la oficina en #Rosario del @inaseargentina
— María de los Angeles Sacnun (@sacnun) July 19, 2021
El INAS busca expandir su presencia territorial para contribuir a la #equidad y a la #federalización de servicios y herramientas ???? pic.twitter.com/V8dS3RoQn8
Presencias
De la inauguración, participaron además, Daniel Costamagna, ministro de Producción, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Santa Fe; Jorge Solmi, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación; Jorge Torelli, secretario de Agroalimentos de la Provincia de Santa Fe; el senador departamental, Marcelo Lewandowski; Gabriel Giménez, director nacional de Articulación Federal del Instituto Nacional de Semillas (INASE); Marcelo D’Angelo, coordinador nacional de Cooperativas de Servicios Públicos (INAES) y representantes de la Asociación Semilleros Argentinos (ASA), de la Cámara Argentina de Semilleros Multiplicadores (CASEM) y de la Federación de Cooperativas Federadas (FECOFE), entre otros.