Nación invierte $ 250 millones en ciencia y tecnologÃa en Rosario
Perotti: “Son señales inequívocas de inversión de hacia dónde va Argentina".
Lunes, 02 de agosto de 2021
El gobernador Omar Perotti y el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Roberto Salvarezza, realizaron este lunes una recorrida por el Centro Científico Tecnológico (CCT) Conicet-Rosario, con el objetivo de anunciar importantes inversiones que se llevarán a cabo en la provincia.
Nación y provincias
En la oportunidad, el gobernador resaltó “la colaboración entre lo público y lo privado, entre el nivel nacional, provincial y municipal”, algo que consideró “clave y que se puede comprobar con estas obras. Quien toma la decisión de investigar, toma decisiones de vida, y esa decisión de vida lleva años”, dijo Perotti.
Señales inequívocas de inversión
Y destacó que “nosotros tenemos que estar acompañando esa decisión con señales inequívocas de inversión de hacia dónde va Argentina, hacia dónde queremos que nuestra provincia de Santa Fe aporte a ese proyecto nacional”.
Trabajar juntos
“Recorrer, hablar con científicos, con quienes han presentado proyectos, reunirnos con el sector privado, fundamentalmente para que el mensaje sea este: que estamos trabajando juntos, que queremos potenciar, que hay posibilidades de salir en la Argentina y, particularmente, en Santa Fe”, agregó el mandatario santafesino.
“Cuando uno recorre estas instalaciones -y hemos tenido la posibilidad de recorrer distintos centros en el mundo-, no tenemos nada que envidiarles. Tenemos las mismas condiciones de infraestructura y de equipamiento”, concluyó el gobernador de la provincia.
Más de 1000 investigadores y becarios
Por su parte, Salvarezza recordó que “estuvimos en Santa Fe la semana pasada recorriendo todo este complejo. Es una de las provincias que mayor potencial tiene en cuanto a su capacidad científica y tecnológica, con universidades de primera línea, con un Conicet pujante con más de mil investigadores y becarios que hoy trabajan en 33 institutos de la provincia”.
A continuación, explicó que “hoy estamos visitando las obras que estuvieron demoradas por mucho tiempo y estamos relanzando un plan de infraestructura que tenemos para este año de 12.000 millones de pesos, de los cuales, estaremos invirtiendo 250 millones en estos edificios que van a dar albergue a químicos, bioquímicos, a toda una gama de especialistas que trabajan en desarrollos que tienen alto impacto”.
Finalmente, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación expresó que “el gobierno nacional tiene una fuerte apuesta por la ciencia y la tecnología. El proyecto económico está cruzado por el conocimiento, que tiene como objetivo fundamental agregar valor”.
Ciencia, tecnología y educación pública
Por su parte, la presidenta del Conicet, Ana María Franchi, expresó que “estamos llevando a que la gente viva mejor, porque los lugares donde están trabajando no son dignos de nuestros investigadores. Queremos poder continuar con diversos proyectos interrumpidos, que ahora están en marcha y esperamos estar inaugurando el año que viene”.
Luego, remarcó la importancia de las políticas implementadas en ciencia y tecnología: “Los investigadores están volviendo, no se están yendo, y esto es lo que los hace volver. Es un orgullo poder trabajar con el Ministerio, con la universidad y con la provincia. El presidente Fernández, como dijo cuando asumió, vino a poner la Argentina de pie y está mostrando que para ello necesita de la ciencia, de la tecnología y de la educación pública”.
Finalmente, la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia, Marina Baima, sostuvo que se trata de “importantísimas obras para tres institutos” y que, “en los próximos meses, ya van a poder empezar a funcionar trayendo principalmente investigadores de la Facultad de Bioquímica y Farmacia”.
Las obras
>> Instituto de Química Rosario (IQUIR): construcción del edificio para el Instituto. Etapa 2.
>> Centro de Estudios Fotosintéticos y Bioquímicos Instituto de Fisiología Experimental construcción del edificio para el Centro de Estudios Fotosintéticos y Bioquímicos (CEFOBI) y el Instituto de Fisiología Experimental (IFISE).
>> Conicet Rosario 2: obras de infraestructura en el predio.
>> Instituto de Procesos Biotecnológicos y Químicos Rosario (IPROByQ)- UNR/CONICET: ala de edificio INNOVA en UNR.
Este conjunto de obras, ejecutadas por el gobierno nacional, demandarán una inversión aproximada de $104.684.000, durante el corriente año.