Capitán Bermúdez: inauguran una obra que integra regiones
La Provincia invirtió 840 millones de pesos.
Domingo, 15 de agosto de 2021
Con un monto invertido de $ 840.000.000, la avenida se desarrolla en 3550 metros y se erige como una alternativa a la Ruta Nacional N°11 y la Autopista Santa Fe - Rosario, para una comunicación fluida entre las localidades de San Lorenzo, Fray Luis Beltrán y Capitán Bermúdez.
Obra que integra regiones
En la oportunidad, Frana comentó: "Para nosotros es una alegría enorme poder inaugurar esta obra. Una obra que integra regiones, que desarrolla una circulación alternativa a la autopista, que actúa como eje vertebral y que desde el inicio de la gestión recorrimos con el senador para impulsar su concreción”.
Acuerdo político
“Esta continuidad de una obra iniciada en la gestión anterior, también es fruto del acuerdo de la política, más allá de nuestras diferencias y colores políticos, porque hubo que transitar un proceso de consolidación de deuda en el que los diputados y senadores lograron la ley para que nosotros pudiéramos asumir el pago de los certificados que se debían para que esta obra sea una política de estado que se continúe en el tiempo", contó la funcionaria provincial.
Servir a la gente
Y agregó: "Esto tiene que ver con no perder de vista que estamos para servir a nuestra gente y para concretar sueños, redoblando los esfuerzos”.
Estado presente
En ese sentido, resaltó: “Esta es la política de esta gestión provincial que conduce el gobernador Omar Perotti, y con la mirada que compartimos con el gobierno nacional, que la obra pública sea un motor movilizador de la economía, generador de empleo, de integración territorial, convencidos en afianzar el desarrollo local, con un Estado presente haciendo las obras y acompañando a cada vecino para crecer y mejorar su calidad de vida".
Infraestructura para la gente
Por su parte, Ceschi expresó: "Son más de 3500 metros de obra nueva en esta avenida. Lo que destaco aquí es que esta gestión le dio continuidad a una obra muy importante para la gente, no miramos quién inició la obra, lo que nos interesa es dar mejores infraestructuras a la gente para que vivan mejor”.
Y continuó: “Así lo hicimos con muchas obras iniciadas en la gestión anterior, porque entendemos que los beneficiarios son todos los ciudadanos que transitan la obra, nosotros como funcionarios estamos de paso y esto lo tenemos claro en la gestión del gobernador Omar Perotti, nuestro objetivo es mejorar la calidad de vida de la gente".
A su turno, Lewandowski subrayó: "Una obra muy importante para el Gran Rosario, y para la zona industrial del departamento San Lorenzo, que comenzó en otro gobierno y que la terminamos en éste. Y esa continuidad de políticas públicas le hacen bien a la gente".
Finalmente, Cinalli señaló: "Hace unos años atrás, junto al senador departamental, empezamos a soñar esta obra. Lo hablamos con funcionarios de la gestión anterior y empezamos a trabajar en el proyecto de la obra”.
La obra
El inicio de los trabajos fue fijado en el límite con el distrito de Fray Luis Beltrán, en calle Las Heras.
Desde allí hasta calle Garay, la avenida contará con dos calzadas de 6,5 metros de ancho, separada por un cantero central, constituyendo una extensión de 1200 metros.
De Garay hacia el sur, la longitud es de 2350 metros, espacio donde se desarrolla una única calzada de 7 metros con doble sentido de circulación y dársenas de estacionamiento.
Además, en la obra se incorporó la pavimentación de unos 900 metros de Avenida Francia, desde Avenida Interurbana hasta la Ruta Nacional N°11.
La calzada está compuesta por pavimento y base de hormigón en 18 y 12 centímetros de espesor, respectivamente.
La intervención urbanística contempló trabajos complementarios como la construcción de veredas y ciclovías, desagües cloacales y pluviales, iluminación con tecnología led, señalización horizontal y vertical además de la instalación de equipamientos de tipo urbano en todo el tramo.