Sáb, 08 nov 2025 | 12:25

18.5ºC / 59%

Ciudad de Santa Fe
18.5ºC / 59%

Clima ampliado

Sábado, 08 de noviembre de 2025 | 12:25

18.5ºC / 59%

Ciudad de Santa Fe
18.5ºC / 59%

Clima ampliado
Bajó con respecto al último del año anterior

La pobreza llegó al 40,6% en el primer semestre

Según el Indec, hay 11,7 millones de personas por debajo de la línea de pobreza.

Jueves, 30 de septiembre de 2021

Luego de un año y medio de pandemia y de casi dos de gobierno de Alberto Fernández, la pobreza continúa en niveles preocupantes: según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Este índice se ubicó en 40,6%, lo que significa que significa que la cantidad de hogares por debajo de esa línea es de 31,2%, es decir 2,9 millones.

Bajó 0,4 puntos

Con respecto al segundo semestre de 2020, la incidencia de la pobreza registró una reducción de 0,4 puntos porcentuales (p.p.) en los hogares y de 1,4 p.p. en las personas.

La indigencia aumentó

En cambio, en el caso de la indigencia, mostró un aumento de 0,4 p.p. en los hogares y de 0,2 p.p. en las personas.

En el país

A nivel regional se observaron disparidades en la evolución. En Gran Buenos Aires (GBA) −región con mayor cantidad de población− y Patagonia se observó una reducción de la incidencia de la pobreza e indigencia, mientras que en el resto de las regiones aumentó.

11 millones de pobres

Asimismo, el Indec remarcó que hay un 8,2% de hogares por debajo de la línea de indigencia (LI), que incluyen al 10,7% de las personas. Esto implica que, para el universo de los 31 aglomerados urbanos de la EPH, por debajo de la línea de pobreza se encuentran 2.895.699 hogares, que incluyen a 11.726.794 personas; y, dentro de ese conjunto, 756.499 hogares se encuentran por debajo de la línea de pobreza, lo que representa 3.087.427 personas indigentes

Comentarios
encuesta

¿La Reforma Laboral de Milei perjudicará a los trabajadores?

Ver Resultados