ProhÃben exhibir golosinas en lÃnea de cajas
Los súper solo podrán exponer alimentos saludables sin azúcares agregados.
Sábado, 23 de octubre de 2021
Los supermercados de Córdoba solo podrán exhibir alimentos saludables en línea de cajas desde el pasado jueves.
La ordenanza prohíbe la exposición de alimentos con azúcares agregados, tales como snacks y golosinas. Estos deberán ser reacomodados a seis metros de distancia.
"A partir de ahora se van a permitir todo lo que tiene que ver con frutas, frutos secos, alimentos para celíacos y sin azúcares agregados. La ordenanza rige no solo en línea de caja sino también en toda la fila para pagar", explicó a Cadena 3 el concejal de Hacemos Por Córdoba, Nicolás Piloni.
El funcionario propuso el proyecto legislativo, junto a su par Juan Pablo Quinteros, de Encuentro Vecinal Córdoba.
Plazo de 60 días
Los supermercados tendrán 60 días para cumplir con la medida. Desde el próximo lunes agentes controlarán que sea cumplida.
No prohibimos
"No es una ordenanza prohibitiva, no prohibimos la venta sino cuáles son los alimentos que pueden ser exhibidos en la línea de caja", explicó Piloni y agregó: "Los otros deberán estar a seis metros".
"En principio todos creían que no iba a salir y que iba a ser muy controversial. Quiero resaltar el enorme trabajo en la comisión de salud de la cual participaron muchísimos expositores, representantes de las distintas cámaras industriales y empresariales de la alimentación, colegios profesionales e independientes", apuntó al finalizar.
Evitar el impulso compulsivo de compra
De igual modo, Quinteros remarcó en diálogo con Cadena 3 que no se busca prohibir, sino "evitar el impulso compulsivo de compra" en la línea de caja de alimentos ultraprocesados que no son buenos para la salud.
Alarman los índices de obesidad
"La finalidad es la salud pública porque los índices de obesidad en la Argentina se han disparó a niveles alarmantes: el 69% de la población de adultos tiene sobrepeso u obesidad, mientras que entre los chicos de entre 5 a 17 años es el 42%. O sea que cuatro de cada diez padece obesidad y un niño obeso es un adulto a futuro más propenso a sufrir enfermedad como diabetes", indicó.
El concejal explicó que la iniciativa no busca afectar las ganancias de los locales porque quienes deseen adquirir este tipo de productos aún lo podrán seguir haciendo en las góndolas del mercado.
A 3 metros de la línea de caja de pago
"Nosotros no prohibimos nada porque quien quiera conseguir estos productos lo puede seguir haciendo. Lo único que hacemos es sacarlo del impulso compulsivo y trasladarlo tres metros a la línea de caja de pago", aclaró.
Habrá controles
Indicó además que consideran que la medida es una ordenanza que se podrá controlar fácilmente porque el espectro de supermercados o negocios no es tan amplio en la ciudad.
"La idea es poder hacer iniciativas sostenibles en el tiempo y este tipo de medidas sí se puede verificar incluso en los propios controles de rutina", sostuvo.
A favor de la ley de etiquetado frontal
Por último, resaltó la importancia del tratado de Ley de Etiquetados Frontal de productos alimenticios que se tratará el próximo martes en el Congreso.
"Más información a la gente, le da más libertad. Si se aprueba esa ley también servirá de complemento ante esta problemática", cerró.
Fuente: Cadena 3