Sáb, 05 jul 2025 | 23:16

14.8ºC / 69%

Ciudad de Santa Fe
14.8ºC / 69%

Clima ampliado

Sábado, 05 de julio de 2025 | 23:16

14.8ºC / 69%

Ciudad de Santa Fe
14.8ºC / 69%

Clima ampliado
Aniversario de la Revolución de Mayo

“Celebramos 33 años de continuidad de la democracia”

"Nadie nos puede quitar el derecho de ser parte de la construcción del futuro".

Miércoles, 25 de mayo de 2016

El gobernador de la provincia de Santa Fe, Miguel Lifschitz, encabezó las actividades oficiales por la celebración del 206° aniversario de la Revolución de Mayo de 1810, en la ciudad capital.

En el acto central, que se llevó adelante en la Plaza 25 de Mayo antes del tradicional desfile cívico militar, Lifschitz argumentó que “el 25 de Mayo es nuestra principal fecha patria; en Mayo nace el sentido republicano de la voluntad popular y se manifiesta el primer acto de independencia de nuestra patria naciente. Somos herederos de ese patrimonio y al mismo tiempo estamos comprometidos con su mandato. Mayo es la primera y más clara manifestación de la voluntad popular por conquistar la autodeterminación; esto es, constituir una sociedad basada en la soberanía popular. La imagen de esta plaza de hoy colmada, vestida de celeste y blanco, es realmente significativa. Esta plaza, que es un verdadero símbolo de esta ciudad, el lugar natural de los encuentros, de los festejos populares, de los actos culturales, de los eventos sociales y políticos”.

Tras realizar un raconto histórico sobre la fecha insignia en la historia del país, el gobernador dijo que “hoy también celebramos 33 años de continuidad de la democracia en la Argentina. Una democracia que ha llegado para quedarse definitivamente. Cuando miramos hacia atrás, podemos hacerlo con una mirada crítica, exigente, pero también debemos valorar lo que hemos construido, el resultado de estos 206 años que nos separan de 1810 donde hubo mucha sangre, muchas lágrimas, mucho esfuerzo, y logros, y avances, y conquistas, y sueños que se renuevan década tras década”.

BICENTENARIO

“Este año estamos celebrando también el Bicentenario de la Patria -continuó-; el término Patria nos remite a la tierra, a la historia, a las tradiciones comunes, a la cultura y a los símbolos, la bandera, el himno, la escarapela, a la lengua que nos une y nos identifica, pero también la Patria está más cerca y más próxima a la vida cotidiana de cada uno de nosotros. La Patria es nuestra familia, nuestra escuela, nuestro barrio y nuestros amigos, nuestros vecinos, nuestros compatriotas, los parques, la ciudad que es nuestra casa grande. Todo es también la Patria”.

UN MODELO DISTINTO

“La sociedad nos está reclamando a los que conducimos los destinos de los países, de las regiones, de las comunidades, a quienes gobernamos, a quienes ejercen la tarea del liderazgo político e institucional, actitudes y conductas que pongan en evidencia un modelo distinto de sociedad que las personas anhelan desde lo más profundo de su ser. Un modelo de sociedad más humana, una sociedad mas ética, más justa, y que los dirigentes puedan dar testimonios, como lo dieron los hombres de Mayo, de su compromiso, de su dedicación, de su austeridad republicana, y este es un tema fundamental para nosotros”, mencionó el mandatario.

RECUPERAR UN PROYECTO

Del mismo modo, Lifschitz mencionó que “también es un momento para repensar el futuro, para recuperar el tiempo perdido, para restañar las heridas de los que han sido postergados, los que han sido excluidos, es tiempo de dejar atrás las frustraciones y las confrontaciones sin sentido. Es tiempo de recuperar un proyecto colectivo, que se constituya en una razón de nuestras vidas, un proyecto para la Nación, para recuperar la ilusión y la utopía”.

LA ARGENTINA DE TODOS

“La Argentina es de todos. Nadie nos puede quitar el derecho de ser parte de la construcción del futuro. Todos merecen ser escuchados y convocados en un esfuerzo colectivo de pacificación y unidad, en un clima de trabajo y de esfuerzo compartido, para volver a soñar con una Argentina justa, solidaria y desarrollada, que solo puede hacerse con el esfuerzo, el trabajo y la tolerancia”. comentó.

PROVINCIA QUE AVANZA

Igualmente, señaló que “conmemoramos esta fecha en una provincia que sigue avanzando, en una provincia de grandes territorios. La provincia del río Paraná, una provincia que hace obras que se necesitan y proyecta otras, para que todos puedan ejercer su derecho al futuro. Queremos una provincia moderna, que se integre generosa con la región y con el mundo. Una provincia que siga creciendo, integrando y sumando. La pobreza, la exclusión, la precariedad del hábitat, la carencia de condiciones dignas de vida para muchas familias siguen siendo una constante. Sin embargo no bajamos los brazos, porque sabemos que la exclusión, la desigualdad y la pobreza podrían evitarse en la Argentina”.

“Aquí en Santa Fe estamos trabajando en un modelo de educación, de salud pública, de políticas sociales, de hábitat, culturales y deportivas que promueva la oportunidad de igualdades y la inclusión. Es una provincia que tiene un enorme capital social, y ese capital social y humano es la base que nos ha permitido todo lo demás”, señaló.

Por último, el gobernador indicó que “construimos en un mar de ideas, y de esfuerzos, tejiendo redes, proyectos comunes, ampliando las bases de la participación y la democracia. Seremos capaces de cambiar paradigmas políticos y económicos que mostraron sus limitaciones en el pasado, para recuperar la impronta revolucionaria de mayo a la hora de pensar y construir el futuro”.

TEDEUM

Previo al desfile, Lifschitz participó en la Catedral Metropolitana de la Liturgia de Acción de Gracias, presidida por el arozbispo de Santa Fe, monseñor José María Arancedo. Durante la ceremonia religiosa, el prelado aseguró que “el don de la Patria que nos ha dado identidad política se nos presenta hoy como un camino que debemos asumir y del cual debemos sentirnos parte. Somos herederos de una historia de valores e ideales frente a un presente que nos desafía; por eso nos hemos reunido para elevar nuestra invocación a Dios y renovar el compromiso patrio como lo hicieron nuestros mayores”.

Del mismo modo, Arancedo aseguró que “los valores necesitan ser propuestos, testimoniados y transmitidos para sostener una cultura donde la verdad, el bien, la justicia, la solidaridad y el respeto por la vida sean verdades asumidas que nos definen”.

Según dijo, “tanto una democracia como una libertad sin valores nos emprobrece y castiga a los más necesitados; triunfa el poder del tener y el éxito a cualquier precio sobre la dignidad del ser y el respeto hacia las personas”.

Además, el arzobispo se refirió a la pobreza que, tal como lo mencionó, “tiene raíces morales en el hombre que es el que crea estructuras injustas. La vigencia moral y jurídica de los valores es la mejor garantía de una sociedad libre y justa. Es por eso que las conductas de una comunidad siempre necesitan de docencia y ejemplaridad en todos sus niveles como de una justicia independiente que las acompañe”.

IZAMIENTO DE LA BANDERA

Previamente, el gobernador había recibido al gabinete de ministros y demás funcionarios, así como también legisladores nacionales y provinciales en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, con los que intercambió saludos protocolares y compartió un chocolate.

Luego, el mandatario se dirigió a la Plaza 25 de Mayo, donde encabezó el izamiento del Pabellón Nacional y se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino. La actividad contó con la participación de alumnos y docentes de diferentes escuelas de la ciudad, como así también de ciudadanos que se acercaron a tomar parte de la celebración.

FIESTA POPULAR

A partir de las 15, fue el momento de la música, la poesía, el canto y baile en el escenario montado en el Paseo de las Tres Culturas con los recitales de Raly Barrionuevo, Gabriela Roldán, y “Un canto una voz”, agrupación compuesta por Grupo Setúbal, César Ayala y Efraín Colombo.

Finalmente, a las 19:30 en el tradicional Salón del Museo Rosa Galisteo, se inauguró el 93º Salón de Mayo, muestra que este año convocó a las secciones de pintura, fotografía, cerámica y arte objeto. Allí, el público participó en la elección del “Premio de la gente”, iniciativa que consiste en un premio estímulo de $ 6.000 a la obra más votada del sitio web de la institución

Comentarios
encuesta

Gas envasado: el Gobierno no incidirá más en el precio. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados