La Estación Mitre recuperó su esplendor
Con una gran celebración, se inauguró la primera etapa de obras.
Viernes, 29 de octubre de 2021
El intendente Emilio Jatón inauguró este jueves la primera etapa de recuperación de la Estación Mitre y su entorno. Vecinos de la ciudad de Santa Fe, organizaciones barriales e instituciones que utilizan el espacio a diario, se reunieron para disfrutar de actividades culturales preparadas para la ocasión.
“Este es el lugar que soñamos todos. Y la mejor manera de cuidar estos lugares es ocuparlos”, aseveró el intendente. A los presentes, les dijo con emoción en la voz: “Esto es de ustedes, ocúpenlo, llénenlo de vida, hagan de esto su lugar de todos los días”.
Fue una fiesta
Luego del acto oficial, realizado en el ingreso a la Mitre por General López, se pudo disfrutar de una intervención teatral.
Autos antiguos iban trayendo a los pasajeros que antaño usaban la Estación y viajaban en tren para recorrer largas distancias; anoche se dieron una vuelta imaginaria por la renovada Estación, encarnados en actores, e invitaron al público a recorrer el recuperado lugar.
Sobre el final, la zona de andenes también se pobló de artistas callejeros y murgas. Hubo música en vivo, bailarines y activadores culturales. Fue una fiesta.
Las obras
Durante los últimos 8 meses, el municipio trabajó en la puesta en valor del histórico edificio y el predio que lo circunda. Las tareas forman parte de un plan de recuperación integral que el intendente Jatón presentó a los vecinos en diciembre pasado.
Esta primera etapa de obras incluyó tareas tanto en el interior como en el exterior de la Estación
. En lo que refiere al inmueble, se trabajó en la fachada y el recambio de cubiertas dañadas, se construyeron nuevos sanitarios públicos, y se arreglaron los pisos y las paredes.
En cuanto a la recuperación del predio, se colocaron nuevas veredas y luminarias, y se concretó una reforestación que incluye 42 timbós y muchas otras especies.
Elegir un nombre: un desafío participativo
Desde el Concejo Municipal, la edila Laura Mondino recordó que el cuerpo deliberativo local trabaja en un proyecto para asignarle un nombre al parque que circunda a la estación.
Para ello, se convocó a vecinos, vecinos, organizaciones e instituciones que hacen uso del espacio. La propuesta es armar una terna para que luego, todos puedan votar por la denominación de su preferencia.
Mondino afirmó que se trata de “la posibilidad de que, de manera participativa, los vecinos puedan ponerle nombre a este parque renovado.
Según explicó, “es un lugar que se puso a punto para el disfrute y nada mejor que los vecinos se apropien de él, poniéndole un nombre representativo que simbolice este sur de nuestra ciudad”.
La concejala se mostró “con una emoción enorme de estar en la Estación Mitre, su puesta en valor y la recuperación del espacio público. Es un espacio de todos y tiene que ser de calidad para poder ocuparlo”.
Las entidades dijeron presente
Algunas de las instituciones que ocupan el espacio otorgado por la Estación Mitre, se refirieron a la importancia de los trabajos que se concretaron.
En ese sentido, Laura D’Andrea, representante de la Asociación Vecinal Zona Sur, aseguró que “todos los vecinos de la Estación estamos muy contentos. Los que hemos nacido acá, y vivimos acá nuestra infancia y adolescencia, al ver cómo está hoy, lo único que podemos hacer es agradecer”, dijo.
Además, recordó la primera reunión mantenida con las autoridades municipales en la que se les presentó el proyecto: “Hoy vemos que esto es realidad y lo único que podemos decir es gracias, intendente, por cumplir su promesa”.
Por su parte, Analía Britos y Ana Laura Municoi, del Centro Social Cultural y Social El Birri, hicieron un repaso por la historia de ese espacio y aseguraron que con las obras que luce la estación “va cobrando sentido nuestra la lucha cotidiana instalando la importancia de invertir recursos públicos en un predio que fuera abandonado por el Estado”.
Finalmente, Noemí Larrosa, de la Asociación Civil “Un Futuro por los Niños” y de La Baulera, se mostró “muy contenta porque las obras son realidad, después de ver tanto tiempo abandonada La Mitre”.