Mié, 17 sep 2025 | 12:26

22.6ºC / 60%

Ciudad de Santa Fe
22.6ºC / 60%

Clima ampliado

Miércoles, 17 de septiembre de 2025 | 12:26

22.6ºC / 60%

Ciudad de Santa Fe
22.6ºC / 60%

Clima ampliado
Semana Mundial de la Prematurez

El 9 % de los nacimientos son prematuros en Argentina

No obstante, las dos terceras partes podrían ser prevenidos con mayores cuidados.

Viernes, 19 de noviembre de 2021

El Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe desarrolló diversas acciones en el marco de la Semana Mundial de la Prematurez que, este año, remarcó la necesidad de un abordaje integral de la problemática y el desarrollo de una política de cuidados como condición necesaria para la prevención.

De este modo, desde el martes pasado se desplegaron diversas actividades a los fines de poner en agenda y sensibilizar sobre la importancia de estos cuidados que deben recibir las mujeres, personas gestantes y sus entornos, para garantizar partos y nacimientos seguros.

Cuidar el embarazo

Al respecto, la ministra de Salud, Sonia Martorano, destacó que “esta es una semana muy importante para nosotros porque nos permite agendar y visibilizar la problemática de la prematurez. Como ya hemos dicho en otras oportunidades, cuidar es prevenir; y es en ese marco que se están desarrollando diversas charlas sobre el trabajo de cuidado que queremos lograr, no solo de la embarazada o la persona gestante, sino también de todo el entorno familiar y vincular”.

“Se trata de cuidar el embarazo desde el día cero -profundizó la ministra-; incluso desde antes, para poder llegar a un parto cuidado, respetado. Para ello debemos generar un entorno propicio para este bebé que vamos a recibir”.

Concientizar a la comunidad

La propuesta surge del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) desde 2010, y tiene como objetivos concientizar a la comunidad sobre el prematuro y sus necesidades.

Pero también en Argentina y en la provincia la fecha adquiere otros matices, en tanto se inscribe en la plena vigencia de la recientemente promulgada “Ley de los Mil Días”.

9 % de nacimientos son prematuros

En relación al modo en que el problema afecta a la población, Martorano precisó: “Sabemos que en nuestro país un 9 por ciento de los nacimientos son prematuros, cifra que se sostiene desde hace muchos años. No obstante, las dos terceras partes de estos podrían ser prevenidos si generamos mayores y mejores condiciones de cuidado. Así que es allí donde debemos enfocarnos”.

Ley de los Mil Días

Y explicó que estas políticas también se inscriben en las acciones que establece la llamada “Ley de los Mil Días”, a la que la provincia adhirió y que, básicamente, “nos brinda más herramientas para garantizar el acceso a esos cuidados desde el momento de la conformación de ese ser, en ese período de casi tres años que es clave, en tanto es donde se desarrolla todo su potencial genético, el que lo acompañará el resto de su vida”, profundizó Martorano.

Se trata de la ley nacional de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia (Nº 27611/2020), que busca "bajar la mortalidad, malnutrición y desnutrición, además de prevenir la violencia, protegiendo los vínculos tempranos, el desarrollo emocional y físico y la salud de manera integral de las personas gestantes y de sus hijos e hijas hasta los 3 años de vida”, según lo comunicado por Salud de la Nación.

Talleres de especialistas

Por su parte, la directora provincial de Niñez y Adolescencia, Silvina Vaguetti, destacó que “durante esta semana se insiste y promueve la prevención y el abordaje de los riesgos en los partos prematuros. Para concientizar se llevan adelante talleres en los distintos niveles de atención en Salud, pero fundamentalmente en el primero y el segundo por especialistas en la temática”.

Atenderse en los barrios

Y agregó: “Es fundamental que la mamá vuelva a los centros de atención de su barrio a realizar el seguimiento durante su embarazo y, de este modo, poder detectar allí a tiempo cualquier riesgo que haya para prevenir, en caso de que se trate de un parto prematuro”.

En línea con ello, recordó que “el Ministerio de Salud y el gobierno de la provincia llevan adelante políticas de prevención relacionadas a estos casos. Adherimos a la ley nacional de Los Mil Días que nos da un contexto legal para trabajar en varias líneas, entre ellas la prematurez, que tiene que ver no solo con el acceso a la salud en el sentido del abordaje de lo orgánico sino también a las cuestiones biopsicosociales”.

Abordaje integral

En ese sentido, indicó: “La prematurez involucra una gama de problemas y de factores que influyen, no solamente médicos o biológicos, sino también del contexto social; y es algo que abordamos interdisciplinariamente y de manera integral”.

Comentarios
encuesta

Francia prohibió los celulares en todas las escuelas. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados