Argentina autorizó el uso de la Sputnik Light
Se podrá aplicar esta vacuna monodosis en el territorio argentino.
Lunes, 06 de diciembre de 2021
El Ministerio de Salud de la Nación aprobó «con carácter de emergencia» la aplicación de la vacuna monodosis del Instituto Gamaleya de Rusia en personas mayores de 18 años.
La decisión de autorizar la Sputnik Light en el país llega después de la detección de un caso de la variante Ómicron y fue tomada en base a recomendaciones de la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica), que determinó que la vacuna es «segura y eficaz» .
Vacuna monodosis
Con la firma de la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y tras la recomendación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), se podrá aplicar esta vacuna monodosis en el territorio argentino.
Es segura y eficaz
De acuerdo al texto oficial, el organismo regulador “ha recibido de manera secuencial la información correspondiente” sobre el “cumplimiento de los estándares requeridos por la autoridad regulatoria de las plantas elaboradoras, el desarrollo y la elaboración de los productos, su certificación en el país de origen y el cumplimiento de los estándares de calidad”.
De esta manera, el Gobierno accedió a “información sobre su seguridad y eficacia, así como a la que indica que no se han presentado eventos adversos graves”.
El Ministerio de Salud, en tanto, destacó que el fármaco “se presenta como una herramienta terapéutica segura y eficaz de acceso para que nuestro país baje la mortalidad, reduzca la morbilidad y disminuya la transmisibilidad” del Covid-19.
Cumple con los estándares requeridos
Asimismo, remarcaron que la ANMAT “ha recibido de manera secuencial la información correspondiente, según lo establecido por el procedimiento para la autorización de emergencia, en relación con el cumplimiento de los estándares requeridos por la autoridad regulatoria de las plantas elaboradoras, el desarrollo y la elaboración de los productos, su certificación en el país de origen y el cumplimiento de los estándares de calidad».
Sin eventos adversos
En este marco, puntualizaron que con la Sputnik Light “no se han presentado eventos adversos graves, ni se han identificado diferencias significativas en la eficacia observada en los diferentes grupos etarios que participaron de los ensayos clínicos”.
Monitoreo
“En este contexto y dada las características de los procesos de desarrollos de las vacunas en situaciones de pandemia, se ha establecido un Plan de Gestión de Riesgos por parte del Ministerio de Salud en su calidad de adquirente, que permite el monitoreo y la recolección de información relacionada a la seguridad y eficacia del producto y el registro de posibles efectos adversos o clínicamente significativos, acorde a los establecido en los esquemas vigentes”, se remarcó.
Efectividad contra la Ómicron
Recientemente, el Instituto Gamaleya afirmó que tanto la Sputnik V como la Light son efectivas contra la nueva variante ómicron del COVID-19, detectado por primera vez en África y que ya apareció en la Argentina, donde este domingo por la noche se registró el primer caso de un infectado con esta mutación.
El instituto Gamaleya explicó que sus inoculantes “han demostrado ser altamente efectivos contra todas las mutaciones hasta ahora conocidas” además confió en que no será necesaria ninguna modificación del preparado. Sin embargo, anunció que comenzó a “desarrollar la nueva versión” contra esta nueva variante.
Fuente: El Destape Web