Mar, 16 sep 2025 | 07:17

15.2ºC / 92%

Ciudad de Santa Fe
15.2ºC / 92%

Clima ampliado

Martes, 16 de septiembre de 2025 | 07:17

15.2ºC / 92%

Ciudad de Santa Fe
15.2ºC / 92%

Clima ampliado
El 64,68 % son mujeres

Casi 10.000 personas se inscribieron en la UNL

Para cursar carreras presenciales en 2022.

Martes, 21 de diciembre de 2021

De cara al ingreso 2022, 9.800 personas se inscribieron para cursar carreras presenciales en la Universidad Nacional del Litoral (UNL).

El período para anotarse se extendió hasta el 10 de diciembre pasado y el proceso fue completamente online a través de las plataformas institucionales.

Comparativamente, se registra un crecimiento del 4% respecto al mismo período en 2021 ya que a diciembre de ese año se habían anotado 9.428 personas.

Mayoría mujeres

De las inscripciones, el 64,68% son mujeres, el 34,73% son hombres y el 0,59% son personas trans e identidades no binaries.

Mayoría de Santa Fe y Entre Rios

Además, pese a que se sigue evidenciando una distribución territorial nacional de aspirantes a cursar carreras de grado, el 98% de los registros corresponden a localidades de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos.

Mayoría Cs. Biológicas y Salud

En cuanto a las elecciones disciplinares, el 36,62% (3.589) optó por carreras vinculadas a Ciencias Biológicas y de la Salud; el 26,30% (2.577) a las Ciencias Sociales; el 25,26% (2.476) a Ciencias de la Ingeniería, Agrarias y Tecnologías; el 9,04% (884) a las Ciencias Humanas y Artes; y el 2,78% (273) a carreras vinculadas a las Ciencias Exactas y Naturales.

Por unidades académicas

Analizando las inscripciones de acuerdo a la división por unidades académicas, los resultados indican que 1.747 personas se anotaron para cursar carreras en la Facultad de Ciencias Médicas; 1.237 para hacerlo en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; 1.070 en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; 1.024 en la Facultad de Ciencias Económicas; 880 en la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; 750 en la Escuela Superior de Sanidad.

Además 649 lo hicieron en la Facultad de Humanidades y Ciencias; 605 en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas; 534 en la Facultad de Ingeniería Química; 435 en el Centro Universitario Gálvez; 361 en la Facultad de Ciencias Veterinarias; 304 en el Instituto Superior de Música; 179 en la Facultad de Ciencias Agrarias; y, finalmente, 25 personas se inscribieron para cursar carreras presenciales en el Centro Universitario Reconquista – Avellaneda.

De dónde vienen

De las personas inscriptas, 7.500 aspirantes son oriundos de la provincia de Santa Fe, 2.130 de distintas localidades de Entre Ríos y 80 de diversas ciudades de Córdoba.

También estudiarán en la UNL personas de Buenos Aires, CABA, Corrientes, Misiones, Chaco, Formosa, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca, Salta, Jujuy, La Pampa, Neuquén, San Juan, Mendoza, Río Negro, Chubut y Tierra del Fuego.

Políticas de género y diversidad sexual

La Universidad Nacional del Litoral promueve el trato digno que merecen todas las personas, en este sentido, dando continuidad a lo implementado en 2021 en la modalidad presencial, se consolidaron las modificaciones en la ficha de inscripción en el marco de las políticas de género y diversidad sexual que promueve la Universidad.

Así, cada ingresante, en su Sistema de Gestión del Estudiante, pudo inscribirse con el nombre que se corresponde con el de su identidad de género, como lo establece el Art. 12, segundo párrafo, Ley N°26.743 de Identidad de Género. Además, en la ficha de inscripción, las personas que tengan una identidad de género distinta a la que figura en su DNI pudieron reflejarla si así lo deseaban.

Carreras a distancia

Cabe recordar que las inscripciones para cursar carreras a distancia en UNL se encuentran abiertas. El plazo para anotarse se extiende hasta el domingo 28 de febrero del próximo año.

El proceso es completamente virtual y se concreta ingresando a UNL Virtual Edu Ar

Comentarios
encuesta

Francia prohibió los celulares en todas las escuelas. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados