Jue, 18 sep 2025 | 09:52

19.3ºC / 87%

Ciudad de Santa Fe
19.3ºC / 87%

Clima ampliado

Jueves, 18 de septiembre de 2025 | 09:52

19.3ºC / 87%

Ciudad de Santa Fe
19.3ºC / 87%

Clima ampliado
Se realizó la audiencia pública

Piden aumentar la tarifa del agua en un 60 %

El gobierno de Santa Fe lo justificó. Para el Defensor del Pueblo es "excesivo".

Miércoles, 19 de enero de 2022

Representantes de Aguas Santafesinas S.A expusieron este miércoles en la audiencia pública convocada por el Ente Regulador de Servicios Sanitarios, en el marco del proceso de revisión tarifaria solicitado por la empresa.

El encuentro virtual fue encabezado por los directores del Enress, Anahí Rodríguez y Leonel Marmiroli; y contó con las exposiciones de legisladores y legisladoras, representantes de organizaciones sociales, defensa de consumidor y vecinales, además de usuarios en general.

Participación ciudadana

En primer término, la vicepresidenta Marisa Gallina, en nombre del presidente Hugo Morzan, quien está afectado por coronavirus, destacó “la audiencia pública como mecanismo de participación ciudadana para la expresión de todas y todos los actores respecto del tema que nos convoca”.

El último aumento

Respecto a la solicitud de Aguas, dijo que “la última revisión tarifaria reconoció los incrementos en la estructura de costos sobre la base de los estados contables del año 2018. Además de la pandemia tuvimos la bajante extraordinaria de río y esto obligó a Assa a atender con inversiones y gastos de emergencia conjuntamente con el Estado Provincial, consiguiendo resultados satisfactorios en materia de producción, calidad y abastecimiento del servicio público esencial de agua potable y cloacas”.

Argumentos de Aguas

Luego el gerente de Comunicación, Guillermo Lanfranco, desarrolló los fundamentos de Aguas para solicitar la modificación tarifaria, principalmente a partir de los cambios observados en la estructura de costos por los incrementos de precios, producto de la inflación y el tipo de cambio. También por los incrementos en unidades de producción, con la habilitación de nuevos servicios, y de las inversiones destinadas a mantener o mejorar la calidad de sus servicios.

También resaltó que “el necesario congelamiento de tarifas en el contexto de la pandemia llevó a aportes cada vez mayores del Estado provincial para sostener la operación de la empresa. En 2021 el 46 % de los gastos de operación de Aguas Santafesinas fueron cubiertos con aportes del Tesoro provincial, es decir de todos los santafesinos, cuando la media histórica desde la creación de la empresa en 2006 es del 25 %”.

De mantenerse el actual valor de la tarifa, se estima que para el año 2022 la provincia deberá aporta el 70 % del costo de gastos operativos. Es decir que los usuarios de Aguas con el pago de la factura solo aportarían el 30 % de los costos de operación destinados a brindarles el servicio de agua potable y desagües cloacales.

Inversión y obras

Además, enumeró los desafíos que tuvo que enfrentar ASSA para continuar con la prestación de sus servicios frente al complejo escenario marcado por la combinación simultánea de la pandemia y la bajante extraordinaria del río Paraná, lo cual fue posible gracias a un aporte de 500 millones de pesos del Estado.

A pesar de ello y simultáneamente durante la gestión 2020/22 se iniciaron y se llevan adelante 56 obras que demandan $ 15.000 millones de inversión con recursos de Provincia y Nación, resaltando que “la totalidad de las inversiones que realiza Aguas, tanto operativas como de infraestructura, son con recursos de los gobiernos provincial y nacional”.

En particular se destacó que las grandes obras en curso en la mayoría de las ciudades son el resultado del acuerdo alcanzado en 2020 entre el gobernador Omar Perotti y el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, para lograr el financiamiento de parte del Estado nacional.

"Injustificado y excesivo"

Jorge Henn, defensor del Pueblo de Santa Fe a/c, expuso en la audiencia pública en donde se puso a consideración el aumento solicitado por Aguas Santafesinas Sociedad Anónima, en dos tramos, del 40% y 20%; ocasión en la que expresó su oposición al aumento a la vez que reclamó "información social y ambiental que de mayor previsibilidad ante la persistencia de los actuales escenarios hídrico, ambiental y sanitario".

"Las quejas que recibimos de los usuarios de la provincia son el fundamento suficiente para oponernos al incremento de tarifas porque el servicio es muy malo", sentenció.

El servicio es muy malo

"Nos oponemos al aumento, injustificado y excesiso, de la tarifa del agua porque el servicio es muy malo", enfatizó.

"No queda claro durante cuánto tiempo debería sostenerse este aumento ante escenarios inflacionarios como el señalado en el informe como tampoco se refleja con claridad cómo se cubrirían las necesidades crecientes en un escenario pospandemia para todos los sectores que aun no recibieron el servicio en su integralidad", agregó el ombudsman santafesino.

 

Comentarios
encuesta

Francia prohibió los celulares en todas las escuelas. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados