Vie, 04 jul 2025 | 13:02

11.9ºC / 61%

Ciudad de Santa Fe
11.9ºC / 61%

Clima ampliado

Viernes, 04 de julio de 2025 | 13:02

11.9ºC / 61%

Ciudad de Santa Fe
11.9ºC / 61%

Clima ampliado
Con la vacuna Pfizer

Vacunan con terceras dosis a jóvenes de 12 a 17 años

Comenzaron con Rosario y desde este lunes se extiende a toda la provincia.

Viernes, 04 de febrero de 2022

En las ciudades de Santa Fe y Rosario se realizaron conferencias de prensa durante la mañana de este viernes para anunciar la aplicación de vacunas de refuerzo a menores de 12 a 17 años.

“Tenemos 12 localidades que comenzaron este jueves a vacunar a grupos de 12 a 17 años y este viernes comenzó en Rosario. Pero lo importante es que desde el lunes, toda la provincia de Santa Fe estará vacunando con dosis de refuerzos a menores de 12 a 17 años con la vacuna Pfizer”, explicó la ministra de Salud, Sonia Martorano.

Desde luego, la inoculación “se realizará por turnos y fecha de vacunación, es decir, que a partir de los 4 meses de colocada la segunda dosis”.

Febrero de terceras dosis

La funcionaria provincial argumentó, además, que “el 34% de toda la población tiene colocada su tercera dosis. Vamos a tener un febrero de muchas vacunas de refuerzo con la idea de poder concluir en marzo o abril”.

La importancia de la vacunación

De acuerdo a los datos brindados por el secretario de Salud, Jorge Prieto, en el Consejo Federal de Salud (COFESA) “se analizó una publicación donde personas no vacunadas tiene una taza de mortalidad que impacta en un 7,8 cada 100 mil habitantes y la cifra baja a 1,24 con esquemas completos de vacunación y a 0,74 cada 100 mil habitantes con terceras dosis. Eso remarca que tenemos que seguir con esta premisa de vacunar para que la inmunidad le gane a la transmisibilidad y que si se cursa la enfermedad con esquemas completos pueda ser con una forma más leve de la enfermedad, como sucede con Ómicron”.

Refuerzo a los 3 meses

Por otra parte, se anticipa que “quienes cursaron la enfermedad, a partir del momento del alta, se recomienda esperar 90 días para colocarse el refuerzo. El motivo es que el covid nos deja inmunidad, anticuerpos, los mismos están por 3 meses. De cualquier manera, aquel que se coloque antes la vacuna no le va a ser mal pero tiene que saber que el cuerpo no va a estar preparado para generar los anticuerpos que pretendemos”.

Descentralización de la vacuna

Asimismo, en cuanto a la descentralización de la vacuna, la ministra confirmó que “comenzamos con empresas que tengan mínimamente 1000 empleados de Rosario, Santa Fe y Rafaela, donde vamos a ir a vacunar con las dosis de refuerzo en cercanía de su lugar de trabajo”.

Ciclo lectivo

A nivel nacional se busca llevar adelante un aula segura con la vacunación.

“Recordemos -sostuvo Martorano en este punto- que el 96% de los docentes tienen el esquema completo pero, además, ya superamos el 72% de los que tienen el refuerzo. En cuanto a los menores, en la franja de 3 a 11 hay un 68% con dos dosis, mientras que de 12 a 17 un 82%”.

“Esos números son el pase que tenemos para el aula segura. A eso se sumará lo que tiene que ver con infraestructura, que son aulas que aseguren la ventilación cruzada, bachas para el lavado de manos, alcohol y barbijo”, agregó .

Asimismo, la semana que viene habrá una reunión conjunta entre representantes del Consejo Federal de Salud y el de Educación para determinar detalles ante el inicio de clases.

Sin pase sanitario

Por el momento "no se está pensando la solicitud del pase sanitario en las escuelas, sí pensamos en incentivar la vacunación en docentes, auxiliares y alumnos. En caso de un positivo en algún aula, se están ultimando detalles”.

Comentarios
encuesta

Gas envasado: el Gobierno no incidirá más en el precio. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados