Dom, 06 jul 2025 | 14:50

21.4ºC / 54%

Ciudad de Santa Fe
21.4ºC / 54%

Clima ampliado

Domingo, 06 de julio de 2025 | 14:50

21.4ºC / 54%

Ciudad de Santa Fe
21.4ºC / 54%

Clima ampliado
Declaraciones del ministro de Gestión Pública

Corach: “Las paritarias arrancan sin presupuesto”

"Los que se sientan a la mesa de discusión saben que Santa Fe cuenta con recursos del año pasado".

Martes, 15 de febrero de 2022

Durante la última sesión extraordinaria del año el 30 de diciembre, la Cámara de Diputados de Santa Fe no logró un acuerdo para aprobar el presupuesto provincial, y finalmente se retomó la discusión este jueves 10 de febrero.

Hasta ahora, el gobierno de la provincia continuó sus tareas con el presupuesto reconducido.

En diálogo con el programa Todo en UNO (de 7 a 9 en UNO 106.3) el ministro de Gestión Pública, Marcos Corach, se refirió al presupuesto como “la ley de leyes” donde se definen las prioridades de gestión en términos de gestión.

Un presupuesto "viejo"

“Cuando el presupuesto no es tratado, como en este caso por parte de la Cámara de Diputados, lo que tenemos que hacer es reconducir y estar trabajando con un presupuesto que tiene más de un año”, explicó, recordando que este es el primer presupuesto presentado por el gobernador Omar Perotti en el año 2020 para ser implementado en el año 2021. 

“Imagínense lo desactualizado que está ya solamente hablando en términos económicos y financieros”, subrayó.

Corach agregó que a partir de la aprobación de la ley tributaria en esa última sesión de 2021, la provincia puede emitir impuestos, recaudar y realizar transferencias, por lo tanto “no es que el gobierno deja de hacer cosas”. Pero uno de los impactos es que se está trabajando con un presupuesto que no absorbe la inflación que hubo durante el año 2021.

Discusión sin fin

El pasado jueves, durante la primera sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados, se renovaron las acusaciones de discrecionalidad en el reparto de fondos, “una discusión que no tiene fin” y que “la oposición pretende instalar”, según Corach.

“Después de haber asistido a la Legislatura el año pasado durante cuatro horas y habiendo llevado siete u ocho carpetas con documentación que acreditaba lo contrario, pensé que al menos iba a terminar el tema, pero evidentemente tiene algún rendimiento político o yo no lo alcanzo a percibir, pero algo debe rendir para que sigan insistiendo con este tema”, dijo el ministro.

32 % menos a gobiernos locales

En esta línea, puntualizó que si la oposición está defendiendo los intereses de los intendentes y presidentes comunales presuntamente discriminados por la gestión peronista, “debería explicar ahora por qué los mismos reciben el 32% menos en concepto solamente de obras menores por no tener un presupuesto aprobado”.

“En términos de poder resolver los problemas de la gente aporta poco y nada, creo que nada”, sentenció, refiriéndose al debate sobre el reparto de fondos.

Paritarias sin prespuesto

Con respecto a las negociaciones gremiales, el ministro se limitó a decir: “Todos los que se van a sentar en la mesa de la paritaria saben perfectamente que nosotros hoy no tenemos un presupuesto con el cual trabajar. Lo que no significa que se traben las discusiones”.

Dineros bien gestionados

Ante las críticas por la acumulación de reservas, Corach aclaró que no es dinero que esté inmovilizado y que sirve para hacer frente a situaciones de emergencia. 

“Pareciera que molestase que alguien pudiera administrar, recomponer las arcas de la provincia, tener los recursos necesarios para poder prever situaciones excepcionales, tener un sueldo para poder abonar en tiempo y forma a todos los empleados públicos”, reflexionó.

E insistió: “¿Cómo creen que se resolvió el año pasado y el anteaño pasado en plena pandemia la compra de insumos? Ya sea vacunas, reactivos, camas, equipamiento en los hospitales, ¿cómo creen que se resolvió? Todo eso se hizo frente con los recursos provinciales que por suerte (en realidad por buena gestión) el Gobierno provincial tiene atesorados”.

El funcionario aseguró que sin estos recursos disponibles no se hubiese podido dar batalla a la pandemia. “Ahí donde se pone la plata, no es que se guarda debajo del colchón”.

“Por eso es que molesta tanto cuando dicen lo de la discriminación”, concluyó Corach, asegurando que todas las obras de infraestructura son posibles gracias a los recursos “que en virtud de una buena administración se tiene para dar frente a ese tipo de inversiones”.

Comentarios
encuesta

Gas envasado: el Gobierno no incidirá más en el precio. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados