Jue, 06 nov 2025 | 21:09

19.9ºC / 35%

Ciudad de Santa Fe
19.9ºC / 35%

Clima ampliado

Jueves, 06 de noviembre de 2025 | 21:09

19.9ºC / 35%

Ciudad de Santa Fe
19.9ºC / 35%

Clima ampliado
La Provincia de Santa Fe lo autorizó

Colectivos interurbanos aumentan un 40 %

La suba en los boletos se debe a los mayores costos que tuvieron las empresas.

Jueves, 17 de febrero de 2022

Mediante el decreto N° 205 del 14 de febrero, el Poder Ejecutivo provincial autorizó un aumento en la tarifa del transporte interurbano de pasajeros de jurisdicción provincial.

Será un incremento desdoblado; 20% desde marzo  -la medida comenzará a regir a la hora cero de ese día-, y otro 20% desde mayo. Dado que son acumulables, la actualización terminará siendo en términos reales del 44%.

Fue necesario

En los considerandos, el decreto plantea que "fue necesario analizar la incidencia de los mayores costos que se han producido a efectos de mantener en buenas condiciones la prestación de los servicios de transporte público de pasajeros, por constituir este un servicio público esencial para la comunidad, siendo deber del Estado Provincial asegurar su prestación en forma general, continua, regular, obligatoria, uniforme y en igualdad de condiciones para todos los usuarios".

Más de 1 año sin aumento

Asimismo, recuerda que el último aumento de tarifas otorgado al sector había sido a fines de enero de 2021, en tanto que la Secretaría de Transporte había recibido solicitudes de las cámaras representativas del sector del autotransporte público de pasajeros para la revisión de los costos de explotación.

Costos altos

En otro orden se expone que "desde el dictado del último estudio de costos hasta la actualidad se verificaron variaciones en los costos de explotación, afectándose significativamente todos los rubros como chasis, carrocerías, lubricantes, cubiertas, repuestos, salarios, lo cual dificulta a las empresas del sector afrontar estos incrementos con el actual cuadro tarifario".

Por último, se hace constar que se adoptó la decisión a partir del sistema para el análisis de costos desarrollado por la Universidad Tecnológica Nacional, la Consultora Ejecutiva Nacional de Transporte (CENT) y el Grupo de Estudio sobre Transporte (GETRANS).

Ello "determina la estructura de los costos y permite establecer una base racional para la toma de decisiones en lo que hace a la fijación de tarifas de transporte de pasajeros".

Y se advierte que en dicho estudio, las líneas de transporte interurbano y de larga distancia "vieron incrementados sus costos en un promedio de 77,95%", por lo que se considera necesario aumentar la tarifa "para compensar tal desfasaje, viabilizando la continuidad de las empresas prestadoras y en consecuencia, la prestación de los servicios a los usuarios".

Fuente: El Litoral

Comentarios
encuesta

¿La Reforma Laboral de Milei perjudicará a los trabajadores?

Ver Resultados