Vie, 25 abr 2025 | 00:45

18.9ºC / 81%

Ciudad de Santa Fe
18.9ºC / 81%

Clima ampliado

Viernes, 25 de abril de 2025 | 00:45

18.9ºC / 81%

Ciudad de Santa Fe
18.9ºC / 81%

Clima ampliado

Recomendación diaria: el área, pero también esa área y la misma área

Fundación del Español Urgente - FundéuRAE-.

Viernes, 18 de febrero de 2022

Área es un sustantivo femenino, tal como indica el Diccionario panhispánico de dudas, por lo que lo adecuado es escribir esa área, la misma área o la otra áreaen lugar de ese área, el mismo área el otro área.

Uso inadecuado

  • Ese área sanitaria espera inyectar hasta 10 000 dosis a la semana.
  • Está encerrando al Real Madrid en su propio área.
  • Corrió a protestarle al árbitro el más que posible penalti que se acababa de producir en el otro área.
  • Un partido muy igualado, con llegadas peligrosas en los dos áreas.
  • Habrá precipitaciones en el mismo área que ayer.

Uso adecuado

  • Esa área sanitaria espera inyectar hasta 10 000 dosis a la semana.
  • Está encerrando al Real Madrid en su propia área.
  • Corrió a protestarle al árbitro el más que posible penalti que se acababa de producir en la otra área.
  • Un partido muy igualado, con llegadas peligrosas en las dos áreas.
  • Habrá precipitaciones en la misma área que ayer.

La confusión, muy común, se produce porque el hablante, como dice el área, cree que esta palabra es de género masculino. Sin embargo, ante palabras que empiezan por /a/ tónica, el artículo el, de forma idéntica a la del masculino, es en realidad una variante de la forma femenina.

En efecto, ese artículo el deriva del demostrativo latino illa, que en un primer estadio de su evolución dio ela, forma que ante una palabra que comienza por /a/ tónica pierde en la actualidad la a final: illa el(a) + /a/ tónica el.

Así, de ela agua > el(a) agua > el agua y, por analogía, siguiendo el mismo proceso, se llega a el área, el águilael hacha, todos ellos sustantivos femeninos, como se comprueba al añadirles adjetivos: el área pequeñael hambre canina el hacha afilada.

Esto ocurre con el artículo determinado el, mientras que las formas unalgún y ningún alternan con sus variantes terminadas en a: «Llega el descanso sin ocasiones de gol en ningún/ninguna área», ambas aceptadas; en el resto de los casos, lo apropiado es concordar en femenino.

Comentarios
encuesta

¿Cómo será el próximo Papa?

Ver Resultados