Lun, 07 jul 2025 | 13:46

17.2ºC / 82%

Ciudad de Santa Fe
17.2ºC / 82%

Clima ampliado

Lunes, 07 de julio de 2025 | 13:46

17.2ºC / 82%

Ciudad de Santa Fe
17.2ºC / 82%

Clima ampliado
Balaceras a comisarías de Rosario

Jorge Bortolozzi: “Estamos en una guerra”

"Se sienten cercados, sienten que el negocio se les va achicando", afirmó el secretario de Seguridad.

Lunes, 21 de febrero de 2022

El secretario de Seguridad de Santa Fe, Jorge Bortolozzi, ahorró metáforas y afirmó: “Estamos en una guerra” en alusión a las balaceras a comisarías de Rosario, hechos que considera una demostración de “la desesperación de los grupos” narcocriminales que “se sienten cercados, sienten que el negocio se les va achicando”.

¿De qué estamos hablando?

En declaraciones a LT8 y al ser repreguntado sobre el estado de guerra, el funcionario provincial sostuvo.

“No tengo ninguna duda. No quiero exagerar porque siempre sostuve que una guerra es con un país extranjero, pero acá hay 44 personas muertas en lo que va del año, atacan patrulleros, comisarías, amenazan personas, magistrados, fiscales. ¿De qué estamos hablando?”.

La guerra es así

Y concluyó: “Si no nos gusta esa palabra, utilicemos otra. El sábado se improvisó una comisaría con un chapón y un bando. Bueno, la guerra es así. Uno utiliza cualquier cosa para parapetarse”.

Cuidar los bienes y la seguridad

Bortolozzi indicó que el trabajo de la policía sigue siendo el de cuidar los bienes y la seguridad de las personas, pero que ha habido un cambio en la situación actual.

“Ahora aquellas personas que están resguardando la seguridad pública son las atacadas y no solo en la calle, van a las comisarías a atacarlas”.

Comisarías frágiles

También se refirió a la necesidad de rediseñar las comisarías para resguardarlas de los ataques: “Arquitectura debe reorientar las comisarías a la situación de hoy. El día de mañana cuando esté todo bien volveremos al romanticismo de tener las comisarías con el vidrio que fue pensado en su momento para simbolizar la transparencia. La transparencia no pasa por eso. Hoy no significa transparencia significa fragilidad”.

Inmediatamente ofreció un ejemplo inapelable: “De noche cuando se enciende la luz se ve de afuera para adentro y no se ve de adentro para afuera. Habrán ganado un premio internacional por esa construcción, pero hoy a nosotros no nos sirve. Y está a la vista”.

Saturamos los barrios de policías

El funcionario finalmente anunció que la violencia observada en barrio Ludueña es parte de la preocupación del organismo y prometió que así como el fin de semana se actuó en esa zona de Rosario, la ciudad se ha dividido en 14 cuadrículas y “se seguirán saturando (con agentes de seguridad) barrio por barrio”.

Fuente: La Capital

Comentarios
encuesta

Gas envasado: el Gobierno no incidirá más en el precio. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados