Sáb, 12 jul 2025 | 10:06

12.4ºC / 79%

Ciudad de Santa Fe
12.4ºC / 79%

Clima ampliado

Sábado, 12 de julio de 2025 | 10:06

12.4ºC / 79%

Ciudad de Santa Fe
12.4ºC / 79%

Clima ampliado
Desde la semana que viene

Santa Fe aplicará la vacuna Pfizer pediátrica

En EE.UU. es la única autorizada para el grupo etario de 5 a 11 años.

Viernes, 04 de marzo de 2022

Esta semana se conocieron los resultados de un estudio realizado por investigadores de Nueva York sobre la rápida pérdida de protección contra el contagio de Covid que ofrece la vacuna Pfizer en chicos de 5 a 11 años. 

A la vez se reveló que no sucede lo mismo entre adolescentes y adultos donde la eficacia es alta y se sostiene mucho más en el tiempo.

La información generó preocupación a pocos días de que en Santa Fe comience a aplicarse esta vacuna pediátrica, aprobada recientemente por el Ministerio de Salud de la Nación.

Todas las vacunas son seguras

"Todas las vacunas sirven y son seguras", aclaró a La Capital, Soledad Guerrero, encargada del programa de Inmunizaciones de la cartera sanitaria provincial.

Los chicos se contagian y contagian a otros

La funcionaria reconoció que las vacunas contra el Covid en niños son las que han generado más controversias a lo largo de la campaña de vacunación.

"Fueron los últimos en incorporarse. Por un lado porque no son el grupo que hace los cuadros más severos a causa del Sars Cov 2, porque hubo contradicciones entre algunos pediatras y porque una vacuna nueva puede generar temor en los padres. Sin embargo, hoy sabemos que los chicos se contagian y contagian a otros, y por eso es necesario que estén vacunados contra el coronavirus", mencionó Guerrero.

Es necesario vacunarlos

"Hemos visto con Ómicron, la variante responsable de la tercera ola, que en países donde lo más pequeños no estaban vacunados, las internaciones, incluso en terapia, aumentaron en adultos y en niños. Por eso es necesario vacunar a los chicos ahora que se inician las clases y porque además no sabemos cómo sigue el comportamiento de la pandemia".

Datos revelados

Los datos revelados este lunes por el diario New York Times en relación a la vacuna pediátrica generaron un llamado de atención.

Según la información, que luego circuló en todos los medios del mundo, "la vacuna contra el coronavirus (fabricada por Pfizer) es mucho menos efectiva para prevenir el contagio en chicos de 5 a 11 años que en adolescentes y adultos".

En Estados Unidos es la única autorizada para ese grupo etario.

Santa Fe se suma

En Argentina se está aplicando desde el año pasado la vacuna Sinopharm para ese grupo y ya comenzó en algunas provincias la colocación de Pfizer. Desde la semana que viene se sumará Santa Fe.

En la publicación del diario estadounidense se mencionó que "el pobre desempeño de la vacuna (Pfizer) en niños pequeños puede deberse a que la dosis pediátrica contiene apenas un tercio de la dosis que reciben los adolescentes y adultos, según los investigadores y funcionarios que recabaron y analizaron los datos".

Lo que sigue

"Hace muy poco, antes de que se aprobara en Argentina, Pfizer presentó resultados muy alentadores en la protección de su vacuna pediátrica. Lo hizo frente a la Comisión Nacional de Inmunizaciones. El trabajo comparativo que presentaron mostró 90% de eficacia en cuanto a formas graves de enfermedad".

"Si ahora aparecen resultados de menor protección con el paso de los meses, es posible, pero eso no significa que la vacuna no sirve. Siempre va a ser mejor estar vacunado que no estarlo. Además, determinar cuánto baja en la práctica la protección contra el contagio de una enfermedad no es tan sencillo", señaló Guerrero.

"Vacunando a los chicos sin dudas logramos una mayor inmunidad de rebaño, bajamos las curvas de contagios en la población", agregó.

La campaña argentina

La campaña argentina de vacunas contra el Covid contempla la inoculación desde los 3 años con dos dosis de Sinopharm (esquema completo) y una tercera dosis solamente para los chicos con problemas inmunológicos. Ahora se sumará Pfizer, pero desde los 5 años (aplicando la tercera parte de la dosis que se usa para adultos).

"En niños estamos usando solamente esquema homólogo. Es decir: la misma vacuna en ambas dosis, no hacemos combinaciones", comentó Guerrero.

En Santa Fe más del 80% de los adolescentes tiene una dosis de vacuna contra el Covid y el 70% dos dosis.

En los más chicos, de 3 a 11 años, el 60% tiene dos dosis: "Es necesario que ese 40% que aún no se la colocó lo haga lo antes posible", dijo la funcionaria.

Completar calendario de vacunas

Además, pidió a los padres que "completen el calendario oficial de todas las vacunas, ya que en algunas hay retrasos muy importantes y esto puede traer consecuencias inmediatas y a futuro".

Fuente: La Capital

Comentarios
encuesta

Milei vetará el aumento a los jubilados. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados