Cómo quedan los salarios docentes en Santa Fe
Si aceptan la propuesta del 46 % ofrecido por el gobierno de la provincia.
Lunes, 14 de marzo de 2022
La ministra de Educación de la provincia, Adriana Cantero, aseguró luego de la reunión paritaria de este lunes que si los maestros aceptan la propuesta el salario inicial docente se irá a 79.000 pesos desde marzo donde, además, cobrarán por única vez una suma de 6.000 pesos por material didáctico.
Estamos todos expectantes
"Nosotros esperamos que se destrabe (el conflicto docente), estamos todos expectantes de que eso suceda. La paritaria provincial mejora la paritaria nacional no solo en el medio punto que ofrece de incremento, sino también, en el adelantamiento del tramo de mayo, que se pagaría en mayo y en junio, y eso impactaría en el aguinaldo", sostuvo la ministra.
79 mil pesos de inicial
Luego explicó: "El salario que queda para los docentes santafesinos es el mejor de la región. El sueldo inicial del maestro de grado arrancaría con 79.000 pesos más la bonificación del material didáctico en marzo y llegaríamos a más de 94.000 pesos en septiembre".
46 % con cláusula de revisión
Por su parte, el ministro de Trabajo de la provincia, Juan Manuel Pusineri, dijo que esperan en los próximos días tener una respuesta de las entidades gremiales.
"En términos salariales y generales es una propuesta que comprende el 46 % de incremento para el 2022 en tramos que van desde marzo a septiembre (22% en marzo, 8% en mayo, 8% en agosto y 8% en septiembre) con revisión en el mes de septiembre para garantizar lo que fue la premisa del gobierno durante el año pasado y el presente que es que los salarios se ubiquen por encima de la inflación", dijo Pusineri.
Salarios por encima de la inflación
"Esta propuesta garantiza que el salario se ubique en todos los tramos por encima de la inflación", afirmó el ministro.
Más logros
Y agregó: "Además, es una propuesta que contiene otras cosas importantes que tienen que ver con las condiciones de trabajo que se fueron discutiendo en reuniones técnicas como la conformación de los comités mixtos, titularizaciones, traslados y cuestiones que hacen a la carrera docente".
Igual propuesta para todos
Por último señaló: "La provincia tradicionalmente, el aumento que le otorga a un sector luego se lo otorga a otros sectores, el mismo o muy similar. La provincia cuida que no se materialice una discriminación entre sectores y, de alguna manera, los gremios prestan atención a estas cuestiones. Ningún gremio aceptaría una propuesta inferior a otro sector público. Por ejemplo, la Empresa Provincial de la Energía, que negoció con Luz y Fuerza tuvo un incremento similar; la empresa de Aguas que negoció con el sindicato de Obras Sanitarias tuvo una propuesta similar. Si bien el empleador es diferente, los intendentes tomaron la propuesta para acordar la paritaria que tienen con la federación de trabajadores municipales".
Alesso: "Se define el miércoles"
Sonia Alesso, representante de Amsafe, explicó que la oferta "incluye además una remuneración específica para el sector docente que son a cuenta del mes de febrero y para el comienzo de clases". Se trata de un pago por única vez de seis mil pesos para materiales didácticos.
Por otro lado, Alesso destacó la impronta en los temas no salariales, los concursos, las normativas, la convocatoria urgente sobre el Comité de situación e infraestructura de instituciones, la creación de horas en secundario y la situación de los llamados "compañeros destitularizados".
En cuanto a cuándo habrá una respuesta, la gremialista dijo que probablemente sea este miércoles, ya que esta misma tarde habrá convocatorias a asambleas departamentales y mañana y serán las provinciales.
Bayugar: "Hay una mejora"
Por su parte, Pedro Bayugar de Sadop, sostuvo que "hay una mejora con respecto a la propuesta anterior" y se la adjudican al plan de lucha de 96 horas de paro. En el caso de su gremio, las convocatorias serán para el miércoles o jueves.