Santa Fe no cambia: hay que seguir usando el barbijo en las escuelas
"Hemos decidido sostenerlo como un elemento de cuidado y de ayuda", dijo Perotti.
Lunes, 21 de marzo de 2022
El ministro de Educación de la Nación, Jayme Perczyk estuvo este lunes en Santa Fe para participar de distintas actividades junto al gobernador Omar Perotti.
La visita del funcionario nacional se da en el marco de la discusión que hay sobre la obligatoriedad o no del uso del barbijo dentro de las aulas.
Hay que seguir usándolo
Y el gobernador Omar Perotti, adelantó la postura de Santa Fe frente al uso de barbijo en las escuelas. "El barbijo ha sido un asistente importante. Hemos decidido sostenerlo como un elemento de cuidado, de ayuda", confirmó.
Cada provincia decide
Durante el fin de semana, el ministro de Alberto Fernández anticipó que “cada jurisdicción educativa podrá tomar la decisión de utilizar o no el barbijo en las aulas en línea con lo que decidan sus Ministerios de Salud provinciales".
Esta medida ya había sido anticipada por la Ciudad de Buenos Aires, Mendoza, Tierra del Fuego y La Plata. Por lo que se espera conocer cuál es la postura del Ministerio de Educación santafesino al respecto.
En un móvil con La primera de la tarde (Radio2), Omar Perotti adelantó la postura de Santa Fe frente al barbijo en las escuelas.
Barbijo de protección
"El barbijo ha sido un asistente importante. Hemos decidido sostenerlo como un elemento de cuidado, de ayuda. De protección propia y de terceros. Aún debemos seguir acompañando la aplicación de los refuerzos de la vacuna", aseguró el gobernador.
Qué dicen los expertos
Pese al anuncio de Perczyk, desde el Consejo Federal de Salud anunciaron que, ante la llegada de los primeros fríos y la circulación de otras enfermedades respiratorias, la sugerencia es que se sostenga el uso de tapabocas en lugares cerrados.
“Se reforzó la necesidad de mantener las medidas de cuidado que son transversales para todos los virus respiratorios. Esto es el uso de barbijo en espacios interiores, asegurando una ventilación adecuada y aislandose ante la presencia de síntomas”, detalló el secretario de Salud provincial, Jorge Prietto.
Fuente: Rosario3