Vecinos unidos contra la inseguridad
"Cuando abrís la puerta de tu casa no sabés qué te va a pasar", dijeron enojados.
Lunes, 04 de abril de 2022
Un grupo de vecinos, que viven en la zona sur de la ciudad de Santa Fe, más precisamente entre Amenábar al sur, San Lorenzo en el este, 3 de Febrero al norte y Gobernador Freyre al oeste, decidieron visibilizar la constante que hoy afecta a toda la Capital que es la inseguridad, por lo que colocaron varios pasacalles en reclamo con la leyenda: ¡Basta!, queremos seguridad.
No tenemos respuesta
En diálogo con la prensa, Juan Carlos, vecino de la zona aseguró: "Esta es una primera etapa cuando los vecinos nos organizamos porque no tenemos respuesta de ningún lado, ni siquiera de la policía que está acá a dos cuadras, donde está la Comisaría 2ª. A veces me pongo a pensar y no quiero que la comparación suene mal, pero quienes viven en Ucrania y escuchan todo el tiempo los ruidos de bombas y sirenas, acá pasa lo mismo. Todos los días dos o tres vecinos tocan la alarma comunitaria alertando sobre hechos de inseguridad".
Miedo de salir a la calle
Arrebatos, entraderas en vivienda, asaltos mientras se espera el colectivo para ir a trabajar y por supuesto los motochorros, son las distintas situaciones por la que los vecinos tienen miedo de salir a la calle.
"Vos no podés vivir en una sociedad con miedo, porque no sabés qué te va a pasar cuando abrís la puerta de tu casa para salir a trabajar".
Cómo nació la iniciativa
La idea busca que el reclamo se viralice y no quede solamente en una marcha frente a los Tribunales y Casa de Gobierno.
"Decidimos hacer estos carteles, que son los primeros de una serie que se van a colocar en distintos barrios para hacer más visible el reclamo, llamar la atención y que la noticia impacte. Queremos que el reclamo se viralice porque no tenemos otra alternativa. Mientras tanto vivimos con miedo e incertidumbre. Amargados por no tener la protección policial suficiente".
Así no se puede vivir
"La situación que se vive en el barrio es una cosa de locos. Tenemos un promedio de un hecho por día y a veces son hasta tres episodios diarios. Y así ya no se puede vivir", cerró Juan Carlos.