Sáb, 05 jul 2025 | 06:26

6.4ºC / 88%

Ciudad de Santa Fe
6.4ºC / 88%

Clima ampliado

Sábado, 05 de julio de 2025 | 06:26

6.4ºC / 88%

Ciudad de Santa Fe
6.4ºC / 88%

Clima ampliado
Debate en la provincia

El decomiso de bienes en el combate de los delitos complejos

“Es fundamental atacar el poder económico de las bandas delictivas”.

Jueves, 09 de junio de 2016

El subsecretario de Asuntos Penales de Santa Fe, Lisandro Martínez Gorostiaga, reflexionó sobre la importancia del decomiso de bienes en el combate de los delitos complejos al participar de un debate sobre la temática junto al exministro de Justicia y Derechos Humanos de Santa Fe, Juan Lewis, y el juez de Sentencia Penal de la provincia, Edgardo Fertita, realizado este miércoles en el Aula Moreno de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), en la ciudad de Santa Fe.

“La importancia del decomiso de bienes en el abordaje del crimen organizado es fundamental porque ataca el poder económico de las bandas, con lo que disminuye su poder de fuego”, señaló Martínez Gorostiaga, al tiempo que consideró que “es necesario crear una cultura de persecución de los bienes provenientes de ilícitos”.

En este sentido, el funcionario destacó que “la mayoría de los delitos tienen un trasfondo económico”. Asimismo, Martínez Gorostiaga remarcó que la provincia desde hace tiempo tomó la decisión de perseguir el delito con el recupero de los activos.

“El derecho penal clásico persigue a las personas, pero en los delitos complejos es muy importante un abordaje integral que tenga en cuenta también el decomiso de bienes”, agregó.

ACCIONES PROVINCIALES

Conjuntamente, el subsecretario de Asuntos Penales de Santa Fe detalló además las acciones que la provincia viene realizando en forma coordinada a través de distintas reparticiones que incluyen la Comisión Antilavado, la Secretaría de Delitos Complejos, la Administración Provincial de Impuestos (API), y el Servicio de Catastro e Información Territorial, entre otras. 

 “Santa Fe es la única provincia que persigue el delito de lavado de dinero, dentro de un conjunto de delitos que afectan gravemente a la sociedad porque, entre otras cosas, produce una distorsión de la competencia en el mercado y perjudica al comprador lícito de un bien”, subrayó Martínez Gorostiaga.

LOS MONOS

En la misma línea, el funcionario provincial explicó que “uno de los objetivos centrales de la actividad fue intentar buscar los caminos para que en Santa Fe se instale la cultura y el sistema de decomiso para bienes que son producto del ilícito, tanto de personas condenadas como de terceros vinculados a bandas delictivas”.

Por último, Martínez Gorostiaga resaltó que la realización del panel fue motivada por el fallo de decomiso de bienes de la banda “Los Monos” y por el proyecto de ley para regular el decomiso, recientemente enviado a la Legislatura provincial para su tratamiento, elaborado en consonancia del abordaje de las nuevas modalidades delictivas y en línea con normativas internacionales en la materia.

REFORMAS

Cabe destacar que los panelistas discutieron, entre otros temas, sobre la necesidad de la reforma del Código de Procedimiento Penal en la provincia de Santa Fe, en el marco del debate sobre "El decomiso de bienes como parte del abordaje de delitos complejos", que fue organizado por el Centro de Estudios Municipales y Provinciales (Cemupro) con la colaboración de los consejeros directivos del MNR de la Facultad.

Comentarios
encuesta

Gas envasado: el Gobierno no incidirá más en el precio. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados