Mié, 16 jul 2025 | 15:23

13.7ºC / 69%

Ciudad de Santa Fe
13.7ºC / 69%

Clima ampliado

Miércoles, 16 de julio de 2025 | 15:23

13.7ºC / 69%

Ciudad de Santa Fe
13.7ºC / 69%

Clima ampliado
Había creado la Orquesta de la Paz

Falleció Miguel Ángel Estrella

Destacado pianista y exembajador de la Argentina en la Unesco.

Jueves, 07 de abril de 2022

Miguel Ángel Estrella, destacado pianista y exembajador argentino ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), falleció este jueves a los 81 años en Francia. Estaba al frente de la Casa Argentina, alojamiento para estudiantes y graduados en la Ciudad Universitaria en París.

"La Delegación Argentina ante la Unesco lamenta anunciar el fallecimiento de Miguel Ángel Estrella, quien fue Embajador de Argentina ante la Unesco y Embajador de Buena Voluntad de la Unesco, pianista y fundador de la ONG Música Esperanza", informó la representación de la República Argentina ante Unesco en Twitter.

Tucumano

Nació el 4 de julio de 1940, en San Miguel de Tucumán. Hijo de libaneses emigrados a la Argentina, siendo niño comenzó a estudiar piano, practicando al menos 6 horas diarias.

Sus mentores fueron Celia de Bronstein, Erwin Keuchter y Nadia Boulanger. En paralelo a su carrera artística, desarrolló una intensa actividad a favor de los derechos humamos.

Exiliado

Durante la última dictadura militar, debió exiliarse en Francia, donde fue distinguido con el nombramiento de Caballero de la Legión de Honor. Llegó a Parìs con la ayuda de Yves Haguenauer, que “reunió a los más grandes artistas del siglo y me salvó la vida”, como contó el propio Estrella.

La música al servicio de la comunidad

Con él se asoció a Música Esperanza, su proyecto global “para poner la música al servicio de la comunidad humana y la dignidad de la persona, de defender los derechos de los artistas, especialmente los jóvenes, y de trabajar para construir la paz”. Música Esperanza fue reconocida por la Unesco.

Vivía en Francia

Finalmente se instaló en París en 1980, a donde había viajado antes en su juventud a estudiar. Mantuvo una estrecha relación con el Partido Socialista y la primera dama, Danielle Mitterrand, a quien le presentó a la entonces primera dama Cristina Fernández de Kirchner en la capital francesa.

Embajador en la Unesco

En el 2003 fue nominado embajador argentino en la Unesco.

Caballero de la Legión de Honor

En el 2009 fue miembro del jurado del Tribunal Russell sobre Palestina. Fue nominado Caballero de la Legión de Honor en Francia y en el 2013 el senado argentino lo distinguió por su carrera y su defensa de los derechos humanos.

En el 2014 recibió el premio Danielle Mitterrand de la Fundación France Libertés. Se nacionalizó francés y siguió adelante con su labor para acercar la música como ofrenda de paz a todo el mundo.

Creó la Orquesta de la Paz, compuesta de músicos musulmanes , cristianos y judíos y recibió el premio Nansen en el 2000.

Encarcelado y torturado

En 2019, Estrella contó su experiencia cuando fue encarcelado y torturado por la junta militar en cárceles uruguayas a fines de la década de 1970.

 “A mi me secuestraron en Uruguay y era uno de los candidatos a entrar a la Esma porque a otros compañeros los trajeron”, recordó.

“A mí me salvó ser conocido y que inmediatamente que desaparecí empezaron a crearse filiales para liberarme. En Europa, en Estados Unidos, en América Latina”, dijo en el reportaje.

Y sostuvo que hasta la reina Isabel II de Inglaterra, que lo conocía como pianista, hizo gestiones para mandarle un piano de cola a su centro de detención.

Me siento rico en el mundo

“Yo me siento en casa en Argentina. Me siento en casa en Francia. Es un lujo. Me siento rico de pertenecer a ambas culturas”, confesó Estrella, en una de sus últimas entrevistas.

En el último tiempo, afectado de una grave enfermedad, ya no podía practicar el piano tanto como le hubiese gustado.

Fuente: Télam

Comentarios
encuesta

Milei vetará el aumento a los jubilados. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados