Sáb, 19 jul 2025 | 04:43

7.3ºC / 61%

Ciudad de Santa Fe
7.3ºC / 61%

Clima ampliado

Sábado, 19 de julio de 2025 | 04:43

7.3ºC / 61%

Ciudad de Santa Fe
7.3ºC / 61%

Clima ampliado
Otra grieta instalada en la ciudad de Santa Fe

Piden hacerle un monumento a Carlos Reutemann

Genera rechazos e indignación en distintos bloques políticos y movimientos sociales.

Jueves, 07 de abril de 2022

Esta semana ingresó a la Cámara de Diputados de Santa Fe un proyecto de ley que propone la creación de un monumento al exgobernador y excorredor de Fórmula 1, Carlos Reutemann.

Para algunos es una provocación, otros creen que se trata de una estrategia para posicionarse.

Más allá de esas miradas, lo cierto es que con el impulso de determinadas iniciativas, como la creación de un monumento a Carlos Reutemann en la ciudad de Santa Fe, algunos sectores de la política demuestran el distanciamiento que mantienen con la sociedad.

¿Los logros y la trayectoria deportiva pueden desvincularse del accionar político de una persona? ¿Los títulos, los triunfos y sus 17 años en las pistas alcanzan para borrar las responsabilidades de Carlos Reutemann en la represión de 2001 –donde resultaron asesinados por la Policía santafesina ocho personas, entre ellas el militante social Claudio “Pocho” Lepratti– y en la inundación de 2003, que tapó de agua del río Salado un tercio de la ciudad de Santa Fe?

El Lole en la política

La llegada de Reutemann a la política argentina se dio a principios de la década del 90, cuando era común que personajes de la farándula, del espectáculo o del deporte se convirtieran en candidatos o funcionarios públicos. Así, el “Lole” logró dos veces ser el gobernador de la provincia de Santa Fe de la mano del Partido Justicialista.

Las gestiones reutemannistas tuvieron una fuerte impronta neoliberal, que seguía los pasos del menemismo a nivel nacional.

De hecho, dos de las empresas santafesinas públicas más importantes comenzaron su proceso privatizador durante la primera gestión de Reutemann: el Banco Provincial de Santa Fe y la empresa de agua potable y cloacas.

Hubo un intento fallido con otra de las firmas emblemáticas del Estado santafesino, que no se logró pasar a manos privadas por la resistencia de sus propios trabajadores: la Empresa provincial de la Energía (EPE).

Además de ser dos veces gobernador de Santa Fe, el “Lole” pasó por el Senado de la Nación, donde tuvo escasa participación.

En varias oportunidades, el dirigente santafesino fue mencionado como uno de los legisladores que menos había trabajado: nulas intervenciones en las sesiones y casi ningún proyecto de ley importante.

La llegada de Reutemann a la política argentina se dio en la década del 90, cuando era común que personajes de la farándula, del espectáculo o el deporte se convirtieran en candidatos o funcionarios públicos.

Descabellada idea

Claudia Albornoz es una referente social de la ciudad de Santa Fe, integrante de la Carpa Negra de la Memoria y de la La Poderosa. Desde abril de 2003 lleva adelante reclamos para que los responsables de la inundación sean condenados.

En diálogo con AIRE, Albornoz reconoció que “nos encontramos con esta noticia hace algunas horas de que el bloque Vida y Familia –que en realidad se caracterizan por ser antiderechos, es decir, negarle derechos a las personas– se les ha ocurrido la descabellada idea de hacerle un monumento al inundador Reutemann”.

Para Albornoz, “esta iniciativa no hace otra cosa que buscar levantar voces de aquellas personas a las que nos inundaron en 2003. No creemos que sea casual que se presenten en el mes abril –a pocos días de un nuevo aniversario de la inundación– este tipo de proyectos. No creo que tenga demasiada trascendencia”.

En la misma dirección, la dirigente social se preguntó “¿Cómo se discutirá el tema en la Cámara de Diputados? ¿Lo pasan por encima o lo debatirán? Creemos que es para levantar polvareda y hacer prensa a su favor”.

Sin embargo, la representante de la Carpa Negra de la Memoria admitió que “seguramente habrá gente que piensa como este bloque, por eso ganaron”, pero remarcó: “El repudio a Reutemann en Santa Fe está instalado desde aquella inundación evitable”.

Gobierno imborrable e impune

Quien también accedió a expresar su opinión respecto al proyecto fue el diputado del Frente Social y Popular y periodista, Carlos Del Frade. En contacto con AIRE, el legislador expresó su rechazo la propuesta y adelantó que votará en contra, en caso de que el tema llegue a ser debatido en el recinto.

“Respeto las valoraciones personales, pero su política (en referencia a Reutemann) fue muy mala para el pueblo de la provincia”, dijo el diputado y destacó que “las inundación de 2003 y los hechos del 2001 marcaron su gobierno de forma imborrable e impune”.

Fuente: Aire de Santa Fe

Comentarios
encuesta

Vuelve el público visitante al fútbol argentino. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados